Zoológico Quito
ONG. Zoológica del Ecuador protege la fauna andina y brinda un espacio seguro para animales lastimados.Cortesía.

Rescate y rehabilitación: La misión de la Fundación Zoológica del Ecuador

La fundación brinda ayuda a entidades públicas para preservar la fauna andina. Cuenta con 60 voluntarios en la capital.

La Fundación Zoológica del Ecuador, con su sede en el Zoológico de Quito, ubicado en Guayllabamba, ha sido un pilar fundamental en la protección y rehabilitación de la fauna silvestre ecuatoriana. Martín Bustamante, director del zoológico, compartió a EXPRESO su visión sobre el trabajo que realizan, los proyectos en los que están involucrados y cómo la comunidad puede participar en esta labor tan importante para el medio ambiente.

La organización no gubernamental nació en los años 90, en una época en que el país ya comenzaba a tomar conciencia de la crisis ambiental y los problemas que enfrentaba su fauna. “En esa coyuntura, un grupo de personas, con la convicción de la importancia de la biodiversidad del país, deciden crear la Fundación Zoológica para generar un espacio de rescate y rehabilitación, especialmente para la fauna andina”, explica Bustamante.

Los inicios de la ONG

Campamento de Dios

La historia detrás de Campamento de Dios “LEL”: Un legado de amor y ayuda social

Leer más

La ONG comenzó a gestarse con la idea de construir un centro de rehabilitación para la fauna andina, pero al mismo tiempo, el Zoológico Amazonas, del Colegio Militar, estaba en proceso de cierre. Fue entonces cuando la municipalidad de Quito vio una oportunidad de vincular ambas necesidades. “En conversaciones con la municipalidad, se planteó la idea de que la Fundación tomara el Zoológico Amazonas en comodato. Así, de forma paralela, la Fundación pudo comenzar a llevar a cabo sus funciones de rescate y rehabilitación de fauna nativa, principalmente”, agrega el director. A partir del año 2000, la Fundación Zoológica del Ecuador inició sus operaciones en el zoológico con un contrato formal, continuando su misión de protección y conservación.

La acción directa de la Fundación está enfocada en los animales y su conservación. Sin embargo, también tienen una misión educativa que se extiende a diversas comunidades. Bustamante destaca que se “trabaja no solo con escuelas, sino también con asociaciones bariales, gremiales, y otras instituciones que colaboran con sectores vulnerables”. En el caso de la comunidad de Guayllabamba, por ejemplo, la Fundación realiza actividades para involucrar a la gente en el proceso de conservación.

Además, la entidad se enfoca en la atención preferencial a sectores marginales. “Proveemos momentos de esparcimiento, aprendizaje y contacto con la naturaleza a instituciones que trabajan con niños en situación de calle, grupos con adicciones o personas en condiciones vulnerables”, señaló Bustamante. De esta manera, el zoológico se convierte en un espacio que no solo rehabilita animales, sino también sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de la conservación y el respeto hacia los seres vivos.

El corazón del zoológico: Los voluntarios

Fundación FENA

Nuestro Agro promueve ferias y capacitación para fortalecer a pequeños productores

Leer más

El trabajo en el Zoológico de Quito no sería posible sin el equipo de aproximadamente 60 personas que apoyan en diversas áreas. “Este equipo incluye desde biólogos y veterinarios hasta especialistas en educación ambiental y administración”, explicó Bustamante. Aunque la cifra puede variar dependiendo de la demanda y las actividades especiales, la Fundación siempre busca perfiles específicos para diferentes roles.

¿Cómo ser voluntario en el zoológico?

En cuanto a cómo ser parte de este equipo, Bustamante comentó a este Diario: "Al año realizamos al menos tres convocatorias de voluntariado para cubrir áreas como bienestar animal, educación para la conservación y comunicación. Las personas aceptadas pueden postular a través de nuestras redes sociales, donde detallamos los requisitos y áreas disponibles". Los voluntarios pueden involucrarse en el manejo de animales, en actividades educativas o en tareas administrativas, dependiendo de su formación y los intereses que tengan.

Proyectos destacados

Uno de los proyectos más importantes de la Fundación es el cuidado de los animales rescatados. Estos animales, que son traídos por la Unidad de Policía del Medio Ambiente o el Ministerio del Ambiente, reciben atención veterinaria y, cuando sea posible, se rehabilitan para ser reinsertados en su hábitat natural. "Sin embargo, no todos los animales pueden regresar a la vida silvestre", explicó Bustamante. "Algunos tienen que permanecer en el zoológico debido a que sus condiciones físicas no lo permiten".

Además de su labor en la rehabilitación, la organización lleva a cabo diversos proyectos educativos. "Uno de nuestros principales proyectos fue Quito Biodiverso , donde trabajamos con comunidades del barrio La Josefina y la comuna de Iguiñaro. Buscamos sensibilizar a la ciudadanía sobre la biodiversidad que tienen cerca, a través de actividades como observación de aves, registro de especies y recorridos por ríos", comentó Bustamante. De esta manera, los habitantes de estos barrios y parroquias pudieron conectarse con el ecosistema local y entender la importancia de su preservación.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.