
Resultados oficiales: Avance del conteo electoral en 13 provincias de Ecuador
Según el CNE, se ha realizado el conteo del 98,99 % de las actas válidas, tras las elecciones de segunda vuelta
El procesamiento de las actas electorales concluyó este 14 de abril de 2025 en 13 provincias del país, según lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la tarde de este lunes.
(Te invitamos a leer: ¿Qué dijo Pabel Muñoz tras la victoria de Daniel Noboa?)
De acuerdo con el reporte emitido a las 14:38, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Santa Elena, Galápagos y El Oro, en la Costa; Tungurahua, Cañar, Imbabura, Azuay, Bolívar, Chimborazo y Cotopaxi, en la Sierra; así como Napo, en la Amazonía, finalizaron el proceso. Estaba pendiente concluir con el conteo en 11 provincias.
¿En qué provincias gana Noboa?
Los resultados en esas localidades señalaban que Daniel Noboa (ADN) ganaba en las siete provincias de la región andina, en tres del Litoral y en una del Oriente ecuatoriano. En cambio, Luisa González (Revolución Ciudadana, RC) tenía ventaja en Los Ríos y Santa Elena, localidades de la Costa.
Según la actualización de los resultados oficiales del CNE a nivel nacional, con corte hasta las 17:10 de ayer, Noboa ganaba con el 55,61% (5.836.485) de los votos frente al 44,39% (4.658.486) de los sufragios que lograba González. Es decir, había una diferencia de 1.177.999 votos. Hasta esa hora estaba procesado el 98,99% de las actas válidas. También se determinó que hubo 92,64% de votos válidos, los nulos alcanzaron el 6,7%, mientras que los blancos llegaron al 0,66%.
Correísmo cuestiona las actas
El secretario de la RC, Andrés Arauz, cuestionó al CNE por supuestas “actas sin firmas que sustenten los resultados”. Junto al mensaje que difundió en la red social X (antes Twitter), el exfuncionario del correísmo expuso la imagen de un documento.
#InformaciónOficialCNE 🇪🇨🗳️
— cnegobec (@cnegobec) April 14, 2025
El acta de escrutinio que se toma de referencia en la publicación cuenta con las firmas respectivas (en la segunda hoja), lo que puede ser verificado por la ciudadanía ingresando a nuestros canales oficiales o incluso, escaneando los códigos QR de… https://t.co/SN6gYwyMaL pic.twitter.com/Ry6XYiUH7k
Sin embargo, el Consejo dijo que esa información es falsa. "El acta de escrutinio que se toma de referencia en la publicación cuenta con las firmas respectivas (en la segunda hoja), lo que puede ser verificado por la ciudadanía ingresando a nuestros canales oficiales o incluso, escaneando los códigos QR".
El organismo recomendó revisar esos documentos en su página web de los resultados oficiales, en donde se reflejará el avance del escrutinio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!