
El rey Midas de Montanita
De ascedencia iraní, criado en Estados Unidos y radicado en Ecuador, Kami Tadayon es el propietario de Lost Beach, en Montañita, una de las mejores discotecas del mundo según DJ Mag.
Su historia podría inspirar un libro. Un muchacho de ascendencia iraní que junto a su millonario padre se estableció en Ecuador luego de vivir en Estados Unidos. Una mala decisión en los negocios tuvo como consecuencia que la familia perdiera la mayor parte de su fortuna, pero él supo salir adelante y aprovechar los recursos con los que contaba e invirtió en Montañita, el balneario más popular de la costa ecuatoriana. En 2001 abrió en este sitio un centro de arte con el objetivo de hacer eventos y convocar a todos los lugareños y en 2010 lo transformó en una discoteca que alberga desde su apertura cada fin de semana a los mayores exponentes de la música electrónica dentro y fuera del país. Su nombre es Kami Tadayon, nacido en Washington hace 43 años y fundador de Lost Beach, el club de diversión que hoy está ranqueado en el puesto 57 entre los mejores del mundo y nominado en el top 100 de clubes de DJ Mag. “Para mí es un sueño hecho realidad”, afirma. Durante los primeros años del nuevo milenio Kami fue DJ en Ibiza, la famosa isla española. Para ese momento él contaba con experiencia para convocar masas pues ya había tocado en 1992 en Los Ángeles cuando ni siquiera llegaba a los 20, congregando a más de 3.000 personas en el evento. Las ganancias las decidió invertir en Ecuador, un país al que llegó en 1997 junto a su padre, un hombre visionario para los negocios y que invirtió en el país.
LA MAGIA DE LOST BEACH.
“Nosotros tenemos sonido funktion one (el sonido más fiel en la industria fiestera del mundo). De eso depende el éxito de una farra. El club funciona desde el lunes, viernes y sábado. Cuando abrimos nos visitaban 5 % de gente extranjera hoy vamos por el 30 % en nuestros eventos. Quienes vienen de Ecuador y de afuera son fanáticos específicos de la música electrónica y de cada artista que ha tocado aquí. Hablamos de una cultura. Lost Beach no es una discoteca, es una familia a la que recibimos en cuatro pistas de baile al aire libre, rodeado de terrazas frente al mar. Para mí es sinónimo de arte, danza y energía. Es tan grande que tenemos una tienda y cuatro restaurantes y la gente hasta puede dormir. Para mí es el mejor club de este país”.
EL HOMBRE QUE INVIRTIÓ EN MONTAÑITA.
Pese a que creció en medio de la comodidad, Kami dice que nunca se conformó con eso. “Mi padre me enseñó a trabajar. Por eso busqué hacer dinero por mi cuenta e invertir lo que él dejó. Cuando murió perdió el 80 por ciento de lo que labró con esfuerzo y sacrificio toda su vida porque él fue pobre. Mi familia ha perdido mucha plata que invirtió en bonos del Gobierno. Cualquier persona que quiera hoy puede ir al banco y comprar la deuda externa de Ecuador porque el presidente desistió de pagarla un día”. Afirma que toda su plata está puesta no solo en Lost Beach, sino también en dos hoteles, una farmacia y restaurantes que funcionan en Montañita. De los amigos que hizo a su llegada recuerda a Richard Barker, Pedro Isaías y Marián Sabaté. Su atractivo veinteañero lo hizo participar en Fantasías en la playa (SíTV). Kami es padre de dos niños frutos de su unión con una peruana, a quien conoció en Montañita. Actualmente mantiene una relación sentimental con una ecuatoriana.
LOS QUE HAN TOCADO.
Entre los DJ que han pasado por la discoteca y se ubican entre los mejores del mundo están Jamie Jones, Lee Foss, Damian Lazarus, Art Department, Soul Clap, Patrick Topping, Steve Bug (foto) y Anabel Englund quien los días 24 y 25 de marzo regresará a Montañita para ofrecer un concierto junto a 7 DJ en los que su voz acompañará a cada sesión que ejecute. “Hemos logrado que en Ecuador la gente vea esta profesión como algo rentable. Cuando llegué lo veían a uno como el que trapea al piso. Hoy se puede vivir de la música electrónica”.
EL GESTOR DE UN CONCEPTO
La escena electrónica en Guayaquil tuvo su punto de partida en 1998 cuando Estefanía Isaías, José Elías Wated y Domingo Caballero impulsaron este movimiento. Para ese instante ya vivía en Ecuador y venía desarrollando eventos de música electrónica no solo en Estados Unidos sino también en países de Latinoamérica como El Salvador y Guatemala. “Roma no fue hecho en un día. Habló de años de sudor, lágrimas y sangre. Acá no sabían tocar”, afirma Kami, quien forma parte del directorio de la Asociación de Turismo de Montañita que aglutina a los propietarios de negocios que velan por el orden del lugar.
OPINIONES
“Lost Beach me parece un lugar espectacular, único, donde disfrutas del mejor sonido funktion one. Me cautiva estar frente al mar. Te sientes relajado con la buena vibra, además disfrutas de cada uno de los DJ que se presentan”. (Jéssica Cruz)
“Me parece increíble el ambiente. Te desconecta porque te olvidas de todos los problemas. La música para mí es lo mejor. Es un pedacito del Tomorrowland en Ecuador”. (Romina Rodríguez)
“Me gusta el sonido pero la gente adentro no es tan eficiente, y los tragos pienso que deben mejorarlos” . (Damián Cornejo)