FACHADA ASAMBLEA NACIONAL
La facha de la Asamblea Nacional, sede del poder Legislativo.ARCHIVO

Ricardo Patiño: ¿es posible que la Asamblea le pague en bolívares?

Adrián Castro, de ADN, aprovechó una declaración del excanciller de la RC5 e incluso llamó a rueda de prensa

La mañana del jueves 3 de abril del 2025, la bancada de ADN, con Adrián Castro a la cabeza, señaló que pedirá que a Ricardo Patiño, la Asamblea le pague el sueldo en bolívares, en una cuenta en Venezuela. Sin embargo, eso está fuera del ordenamiento jurídico, la moneda de curso legal es el dólar, aclaró un exsecretario del Legislativo, que pidió la reserva de su nombre.

Rafael Correa y Ricardo Patiño

Correa y Patiño debaten la 'desinformación' y su impacto en la percepción del dólar

Leer más

¿Por qué no pagarle en bolívares, moneda venezolana?

El 9 de enero del 2000, Ecuador dejó de lado al sucre y adoptó el dólar como moneda oficial. 

Además, la Junta de Política y Regulación Monetaria, máximo órgano de gobierno del Banco Central del Ecuador, emitió una resolución, el 9 de agosto del 2023, en la que señala: "La moneda de curso legal en la República del Ecuador es el dólar de los Estados Unidos de América".

En la resolución se especifica: "Todas las transacciones, operaciones monetarias, financieras y sus registros contables, realizados en el país, se expresarán en dólares de los Estados Unidos de América". Eso mismo establece el Código Orgánico Monetario y Financiero.

El bloque de ADN aprovechó el momento, para insistir en que el correísmo buscará desdolarizar.

¿Qué dijo Patiño?

El 31 de marzo del 2025, el canal ruso RT en Español difundió otro episodio de 'Conversaciones con Correa'. El expresidente Rafael Correa habló con el excanciller y asambleísta electo, Ricardo Patiño. Este último dijo que se registra "la decadencia del imperio norteamericano".

También Patiño citó al economista Jeffrey Sachs, sosteniendo que, "mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y los va a poner en una canasta de monedas o en una que pueda tener confianza. Por el abuso de haberse apropiado, robado valores, riquezas de otros países, el nivel de desconfianza del dólar es tan alto que en las próximas décadas van a perder mucho esto".

Incluso afines al correísmo han criticado esos comentarios, emitidos a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales. La dolarización o desdolarización es un tema sensible, con el que incluso dos de sus asambleístas patinaron, en una entrevista televisiva, en la que el legislador de Construye, Jorge Peñafiel, sacó una conclusión: "hablas de ecuadólares".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE AQUÍ!