
¿Qué es riesgo E? Así se clasifican las deudas que pueden ser condonadas por la CFN
La medida responde al objetivo de brindar justicia financiera a sectores vulnerables
El Decreto Ejecutivo 602, firmado por el presidente Daniel Noboa, enfatiza la importancia de optimizar el uso de los recursos del Estado, evitando procesos legales cuyo costo supera los montos que se busca recuperar. En este contexto, se autoriza la condonación de deudas clasificadas como riesgo E, consideradas incobrables por la Corporación Financiera Nacional (CFN).
Esta medida responde al objetivo de brindar justicia financiera a sectores vulnerables, facilitar su reintegración en la economía y liberar a la CFN de gestiones improductivas que generan costos innecesarios.
Aquellas personas que no formen parte de la categoría riesgo E, podrán solicitar una renegociación para eliminar intereses o multas por mora. El refinanciamiento también es otra opción, sin embargo, no es muy recomendable debido a que esta alternativa consiste en sumar el capital adeudado con los intereses generados, creando así una nueva deuda sobre la que se aplican nuevos intereses. Aunque puede reducir temporalmente la cuota mensual, al final el cliente termina pagando más, ya que los intereses se acumulan con el tiempo.
¿Qué significa "riesgo E"?
La categoría riesgo E forma parte de una escala de clasificación crediticia establecida por los organismos de control del sistema financiero. Esta clasificación indica que la recuperación del crédito es prácticamente imposible, debido a factores como:
- Ausencia de bienes embargables
- Insolvencia comprobada del deudor
- Prolongados periodos de mora sin abono alguno
¿Qué otras categorías existen en la escala de riesgo?
Riesgo A: Crédito sano y sin dificultades.
Riesgo B: Ligero deterioro, pero con posibilidad de recuperación.
Riesgo C: Dificultades moderadas en el pago.
Riesgo D: Alta probabilidad de incumplimiento.
Riesgo E: Crédito considerado irrecuperable o de pérdida total.
¿Cómo se determina el riesgo E?
La CFN deberá aplicar los criterios técnicos establecidos por la Superintendencia de Bancos. Antes de aplicar la condonación, cada obligación clasificada como riesgo E deberá estar debidamente documentada y justificada conforme a estas normativas.
Transparencia y control
El Decreto 602 también establece la obligación de registrar y documentar todas las operaciones condonadas. Además, la CFN deberá remitir informes trimestrales a la Presidencia de la República, garantizando así la legalidad y la transparencia del proceso.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO