
¿Quién es Robert Sarah, posible candidato para sustituir al papa Francisco?
Entre los nombres que más resuenan se encuentra el del cardenal
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano atraviesa un período de luto. Sin embargo, ya comienzan a surgir especulaciones sobre quién podría convertirse en su sucesor. Entre los nombres que más resuenan se encuentra el del cardenal Robert Sarah.
¿Quién es Robert Sarah?
Es un cardenal guineano nacido el 15 de junio de 1945 en Ourouss, Guinea. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, a los 34 años, fue nombrado arzobispo de Conakry por el Papa Juan Pablo II en 1979. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y en 2010, el papa Benedicto XVI lo designó presidente del Pontificio Consejo "Cor Unum". En 2014, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que desempeñó hasta su renuncia en 2021, a los 75 años, edad en la que la Iglesia solicita la jubilación de sus altos funcionarios.
Sarah es conocido por sus posturas conservadoras en temas como la moral sexual, el celibato sacerdotal y la liturgia. Ha sido crítico de algunas reformas impulsadas por el papa Francisco, especialmente en lo relacionado con la apertura hacia la ordenación de hombres casados en regiones como la Amazonía.
En 2020, coescribió un libro titulado Desde lo profundo de nuestros corazones junto al papa emérito Benedicto XVI, en el que defendía el celibato sacerdotal, aunque posteriormente se aclaró que Benedicto XVI no había participado en la redacción del texto
¿Puede llegar a convertirse en el próximo papa?
Aunque ha sido mencionado como un posible candidato en futuros cónclaves papales, su edad (79 años, cumplirá 80 en junio de 2025) y sus posturas conservadoras podrían influir en su viabilidad como sucesor del papa Francisco. La elección de un nuevo papa dependerá de diversos factores, incluyendo la visión pastoral que los cardenales deseen para la Iglesia en el futuro.
En el contexto de un cónclave, hay que tener en cuenta que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, por lo que si el cónclave ocurre después de su cumpleaños, ya no podrá participar como elector.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO