Salud asegura que la fallida compra de respiradores fue denunciada hace cuatro meses
La cartera de Estado señala que la Fiscalía abrió una etapa de investigación por posible peculado el 12 de agosto pasado
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reaccionó este 3 de diciembre de 2020 a la denuncia presentada en la Fiscalía General por las principales autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), por una fallida adquisición de respiradores en plena emergencia sanitaria.
A través de un boletín de prensa, esta cartera de Estado aclaró que fueron las propias autoridades de Salud las que, en agosto, presentaron una denuncia para que se investiguen los presuntos hechos irregulares suscitados dentro del contrato 0082-2020 que tenía como objetivo la “adquisición de respirador con eficiencia de filtración mínima del 95% quirúrgico con mascarilla de filtrado”.
El MSP reconoce que hubo un incumplimiento por parte del contratista, lo que llevó a la terminación unilateral de dicho acuerdo y a la denuncia ante la Fiscalía que abrió, hace cuatro meses, una etapa de investigación por el posible delito de peculado.
“La investigación previa tiene un carácter de reservado, no obstante, es posible mencionar que han sido llamados a rendir versión libre y voluntaria varios servidores públicos, de diferentes instituciones del Estado, y personas del sector privado que directa o indirectamente han intervenido en este proceso de contratación”, señala el escrito de Salud Pública.
El miércoles 2 de diciembre, la presidenta del CPCCS, Sofía Almeida, junto al consejero David Rosero, acudieron a la Fiscalía a poner otra denuncia, sobre este tema, con base a una investigación que atribuyeron a la Secretaría de Transparencia del Consejo.
Según Almeida, el contrato por un valor de 9,9 millones de dólares fue entregado al contratista que usó como respaldo de liquidez a la entidad financiera la que, sin embargo, no tendría las garantías suficientes para hacer frente monto del contrato.
Durante la investigación, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria informó al CPCCS que la cooperativa podía emitir garantías máximas por 42 mil dólares. Pese a aquello, el MSP entregó un anticipo de $ 4,5 millones, de acuerdo a los denunciantes.
En el comunicado de este 3 de diciembre, el MSP califica como “positiva” la decisión del Consejo de Participación de unirse a la denuncia que se hizo en agosto pasado.