Alianza Suiza
ONG. La Fundación Alianza Suiza trabaja en la capacitación y educación de comunidades sostenibles.WEB

Salud, educación y desarrollo: La apuesta de la Alianza Suiza en Ecuador

A través de alianzas estratégicas y un modelo de voluntariado corporativo,  impulsa el crecimiento sostenible.

Desde hace más de una década, la Alianza Suiza en Ecuador ha trabajado en la transformación social del país, enfocándose en la salud, la educación y el desarrollo productivo. Lo que comenzó como un proyecto en 2009 para fortalecer el acceso a la educación, se consolidó en 2018 como una fundación que promueve comunidades sostenibles .

"Somos un conjunto de empresas suizas en Ecuador que invierte en salud y nutrición, educación y desarrollo productivo para construir comunidades sostenibles", destaca la organización en su sitio web oficial. La fundación está conformada por Roche, Sika, Accelleron, Swisscham y la Embajada Suiza en Ecuador , entidades que han desarrollado programas de impacto en diferentes provincias del país.

Salud y nutrición: luchando contra la desnutrición infantil

Uno de los principales desafíos que enfrenta Ecuador es la desnutrición crónica infantil , un problema que afecta a 1 de cada 3 niños en el país. Ante esta realidad, la Alianza Suiza ha implementado estrategias de prevención y promoción de la salud con cuatro pilares fundamentales: formación, educomunicación, monitoreo y acompañamiento a controles médicos .

En el período 2022-2023 , la organización logró atender a 145 niños y 27 madres gestantes con el objetivo de evitar la desnutrición. Además, se realizaron 300 atenciones médicas complementarias y se capacitó a 321 personas en salud materno-infantil .

Atención Donum

ONG Donum brinda salud y atención especializada al sur del país

Leer más

"Los primeros 1.000 días de vida son cruciales para el desarrollo de un niño. Es en este período cuando debemos intervenir para prevenir problemas de salud que afectan su crecimiento", señala la organización en sus publicaciones.

Educación: más oportunidades para niños y jóvenes

La educación ha sido otro pilar clave dentro del trabajo de la fundación. A través de programas de refuerzo escolar y nivelación académica , la Alianza Suiza busca garantizar la permanencia de niños y jóvenes dentro del sistema educativo.

Gracias a estas iniciativas, según la notificación publicada por la ONG, 224 niños recibieron apoyo escolar , mientras que 61 jóvenes finalizaron su educación básica con un sistema de aceleración pedagógica. Además, 35 estudiantes participaron en el Bachillerato Técnico Productivo en Ventas en Durán , una iniciativa que permite su inserción en el mundo laboral a través de prácticas en empresas vinculadas a la Alianza.

Sumado a esto, la fundación ha realizado capacitaciones en temas de gestión de residuos y compostaje , beneficiando a 45 personas en comunidades rurales y urbanas.

Desarrollo productivo: emprendimientos y finanzas comunitarias

Para fomentar la independencia económica y mejorar la calidad de vida de las comunidades, la Alianza Suiza ha implementado programas de formación ocupacional y promoción del ahorro y crédito .

Uno de los proyectos más innovadores ha sido la creación de banquitos comunitarios, un sistema que permite a los habitantes de diferentes sectores acceder a pequeños créditos y generar una cultura de ahorro.

ONG FAD

Del reciclaje a la educación: cómo la FAD cambia vidas

Leer más

También han aportado en 25 emprendimientos que fueron fortalecidos y 70 créditos fueron entregados a pequeños negocios y emprendedores. Asimismo, 40 personas participaron en intercambios entre banquitos comunitarios , lo que les permitió mejorar sus conocimientos en gestión financiera y sostenibilidad.

Un impacto que trasciende

A lo largo de los años, la Alianza Suiza ha desarrollado seis proyectos clave: Educación Flexible, Continuidad Educativa, Agentes de Cambio, Mi Guagua a 1.000, Banquitos Comunitarios y Empoderamiento Local Resiliente en Durán.

"Nuestro trabajo ha beneficiado de manera directa a 1.575 personas y de forma indirecta a 5.512", resalta la organización. Además, han consolidado 19 alianzas estratégicas con diferentes sectores y han impulsado más de 200 horas de voluntariado corporativo.

Sumar al cambio

La Alianza Suiza mantiene abierta la posibilidad de colaboración para quienes deseen aportar a la construcción de comunidades sostenibles. Para ser parte de esta iniciativa, los interesados pueden seguir un proceso que incluye llenar un formulario, presentar documentos clave, obtener la aprobación de la Junta Directiva y firmar un acuerdo de colaboración .

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBET AQUÍ.