
La salud del papa Francisco: así fue su deterioro en los últimos años
El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible
Apenas un día antes, el domingo 20 de abril de 2025, el papa Francisco había hecho su última aparición pública. Desde una silla de ruedas, y sin las habituales cánulas de oxígeno, bendijo a la multitud que lo acompañó en la misa de Pascuas. Su aspecto era frágil, pero su presencia seguía transmitiendo cercanía. Esa fue la última imagen que el mundo vio de él.
Su muerte generó impacto, no solo por la figura espiritual que representaba, sino también por lo repentino del desenlace. Hasta pocos días antes, el sumo pontífice había sido dado de alta del Policlínico Gemelli, donde pasó semanas internado por una neumonía bilateral agravada por una infección respiratoria polimicrobiana. La recomendación médica era clara: evitar esfuerzos y limitar el contacto con el público. Sin embargo, fiel a su estilo, Francisco prefirió mantenerse cerca de la gente.
En las últimas horas de vida, el papa enfrentó una insuficiencia renal y una nueva crisis respiratoria. El cuadro se agravó hasta desembocar en un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible que precipitó su muerte. A continuación, un repaso cronológico por los principales hitos de su salud, especialmente en los últimos años.

Cronología del deterioro de la salud del papa Francisco
- 1957
A los 21 años, Jorge Mario Bergoglio fue sometido a una operación para extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho. La causa fue una infección respiratoria grave durante su formación en el seminario. Esta cirugía marcó un antes y un después en su salud pulmonar, afectando su capacidad respiratoria durante el resto de su vida.
- Años 80
Ya ordenado sacerdote, enfrentó una peritonitis aguda causada por una gangrena en la vesícula. La operación fue urgente y riesgosa, pero logró recuperarse completamente.

- 2013
Fue elegido Papa el 13 de marzo, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde el inicio de su pontificado, tuvo que lidiar con molestias de movilidad, dolencias articulares y una capacidad pulmonar limitada.
- 2021
Fue hospitalizado durante diez días por una cirugía intestinal para tratar una estenosis diverticular. Se le extirparon 33 centímetros del colon.
- 2023
Francisco enfrentó múltiples hospitalizaciones:
-En marzo, fue internado por una infección respiratoria. Se recuperó y fue dado de alta a los tres días.
-En junio, se sometió a una cirugía abdominal para corregir una hernia y eliminar tejido cicatricial. La operación fue compleja, pero su recuperación fue rápida.
- Febrero de 2025
Ingresó nuevamente al Hospital Gemelli con un cuadro de bronquitis que derivó en una infección polimicrobiana. Una tomografía reveló neumonía bilateral. Fue internado durante 38 días.
Durante su hospitalización, sufrió varios episodios de insuficiencia respiratoria aguda. También presentó una caída en las plaquetas (trombocitopenia) y signos de insuficiencia renal. A pesar de estos cuadros, se mantuvo lúcido y continuó con labores pastorales desde el hospital.

- 25 de marzo de 2025
Fue dado de alta y regresó a la residencia de Santa Marta. Hizo algunas apariciones públicas limitadas, entre ellas, una reunión con los reyes Carlos y Camila del Reino Unido.
- 6 de abril de 2025
Participó de la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro. A pesar de su fragilidad, su presencia fue bien recibida por los fieles.
- 20 de abril de 2025
Durante la misa de Pascuas, apareció por última vez en público. Saludó a los fieles y ofreció la tradicional bendición “urbi et orbi”.
- 21 de abril de 2025
El Vaticano confirmó su fallecimiento a las 7:35, hora de Roma. La causa oficial fue un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible, aunque su salud ya estaba comprometida por complicaciones respiratorias y renales.
“Recen por mí”, fue una frase que repitió incansablemente a lo largo de su pontificado. En sus últimos días, esa petición se convirtió en una oración global. El fallecimiento del papa Francisco marca el cierre de una etapa en la historia reciente de la Iglesia Católica. Una etapa de cercanía, de sencillez y también de resistencia ante las adversidades del cuerpo.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí.