GLORIA TACO, SARAHUSHA EN PELIGRO (3)
A diario el deslizamiento de tierra es mas evidente en la zona de afectación.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Sarahusha: “Dormimos sentados, con miedo de que todo se venga abajo”

Durante la evaluación la zona afectaría sobrepasaría las 100 hectáreas

En la comunidad de Sarahusha, perteneciente a la parroquia Zumbahua, provincia de Cotopaxi, sus habitantes viven momentos de angustia y temor ante un deslizamiento de tierra que amenaza con destruir sus viviendas. Desde hace un mes, el suelo ha mostrado signos de inestabilidad, lo que ha obligado a los pobladores a mantenerse en alerta constante.

Danilo Palacios

Sismo en Esmeraldas: ¿Cuál fue la afectación en el agro?

Leer más

“Estamos durmiendo sentados, no podemos descansar. La tierra está floja y tenemos miedo de que todo se venga abajo”, relató entre lágrimas Fernando Pallo, morador del sector. La vivienda en la que habita con su esposa y tres hijos se encuentra en la parte baja del lugar donde se registran las grietas y tema que de un momento a otro se venga abajo la tierra y pierda su casa o mucho peor pierdan la vida.

La situación se ha agravado en los últimos días, con grietas visibles en el terreno y cuarteaduras en las viviendas, espera que las autoridades les ayuden a evacuar en las noches para poder estar tranquilos en un albergue y poder descansar, pero este albergue debe tener un sitio para ubicar sus animales como son ovejas, llamas, cuyes, gallinas, entre otros.

Por su parte, José Osvaldo Pallo, otro habitante de Sarahusha, pidió ayuda urgente a las autoridades. “No tenemos a dónde ir. Ojalá nos puedan ayudar con una casita, cualquier apoyo es importante”, expresó. Su mayor temor es que su casa que está ubicada en la zona alta de la corona del movimiento en masa de tierra, se vaya a perder el momento en el que se registre el deslizamiento, lo que no le deja estar tranquilo.

SARAUGSHA
Varias viviendas presentan daños en sus estructuras.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Con preocupación recordó lo ocurrido en Alausí, la noche del 26 de marzo de 2023, donde un deslizamiento similar dejó múltiples víctimas mortales y daños en la infraestructura. Al no existir un plan claro de reubicación, los pobladores analizan la posibilidad de evacuar por su cuenta. “Estamos en peligro. Vamos a conversar con la prefecta para ver si nos puede ubicar en un sitio más seguro”, dijo Fernando.

Análisis de la zona afectada

La situación ha activado a distintas entidades. Carolina Jumbo, gestora de riesgos del Gobierno Provincial de Cotopaxi, explicó que se realizó un recorrido por las zonas altas y se identificó una posible causa del deslizamiento: una cancha construida sobre un terreno que acumula agua. “Creemos que la sobresaturación del suelo por acumulación de agua es la principal causa. Además, se han reactivado deslizamientos antiguos en una zona tectónicamente activa”, detalló.

Mientras que Katherine Arequipa, analista técnica de gestión de riesgos, indicó que se activó el COE provincial y se están utilizando drones para generar ortofotos del área afectada. “Estas imágenes ayudarán a los técnicos del GAD provincial a tomar decisiones sobre obras de mitigación y posibles nuevas vías”, señaló.

SARAHUSHA EN PELIGRO 1
La identificación de la zona de afectación del movimiento en masa.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Desde el Cuerpo de Bomberos de Latacunga, el capitán Santiago Gutiérrez confirmó que se está realizando un monitoreo técnico con drones. “La idea es tener un análisis preciso para determinar las acciones necesarias”, aseguró.

Luis Pilatasig, docente e investigador de la Universidad Central del Ecuador, realizó una inspección de campo y confirmó la gravedad del problema. “La zona presenta una gran cantidad de agua acumulada en la parte alta. El suelo, compuesto por rocas volcánicas muy antiguas, está altamente meteorizado, lo que lo hace vulnerable a los movimientos”, explicó. Agregó que aún se está realizando el estudio técnico completo para determinar las acciones futuras.

Trasbordos para llegar a su destino

Por su parte, Romeo Vichecela, presidente del GAD parroquial de Angamarca, mostró su solidaridad con la comunidad afectada y denunció los problemas colaterales causados por el cierre de la vía Latacunga–La Maná. “Hay escasez de productos y dificultades para movilizarse. Solo están pasando vehículos livianos mediante transbordo, pero no es suficiente”, explicó.

SARAHUSHA EN PELIGRO (2)
Los usuarios de la vía Zumbahua-La Maná deben realizar trasbordos para llegar a su destino.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Mientras las autoridades continúan con las evaluaciones técnicas, las familias de Sarahusha siguen viviendo en medio del miedo y la incertidumbre. La comunidad espera respuestas rápidas y soluciones concretas antes de que ocurra una tragedia mayor.

Desde la Prefectura de Cotopaxi, trabajan en la apertura de una vía alterna para que vehículos livianos, camiones y buses transiten por la zona, con la finalidad de unir a la costa y sierra, además de evitar escases de productos en poblados como Angamarca, Pilalo entre otras. (GT) 

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO