
Segunda vuelta Ecuador: ¿Qué impacto tendría la indecisión del 9,5 % de los votantes?
Docentes universitarios coinciden en que el votante indeciso definirá al próximo presidente de Ecuador.
La encuesta de Comunicaliza afirma que Luisa González y Daniel Noboa están en un empate técnico. Según esta empresa, la candidata del correísmo tiene el 50,3 % de votos válidos frente al 49,7 % del actual mandatario.
Sin embargo, el foco no está en esas cifras, sino en un 9,5 % de indecisión, que Comunicaliza lo describe como personas a quienes se les preguntó por las dos opciones y por la posibilidad del nulo o blanco, pero respondieron que aún no saben.
¿Qué significa esto? “Los indecisos van a definir la elección”, dice Andrés Ortiz Lemos, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Central.
Él explica que, según el modelo de la escuela de Michigan, los votantes que ya eligieron a Noboa o a Luisa no van a cambiar su elección hasta el 13 de abril, cuando se desarrolle la segunda vuelta. Pero los indecisos sí pueden cambiar, porque ellos pueden ser movidos o impulsados por la campaña.
“En las elecciones de países latinoamericanos se ha visto que todo se definió por menos del 1% de intención de voto. Fue el caso de Castillo vs. Keiko Fujimori y fue el caso de Lula vs. Bolsonaro. En ese caso, los indecisos juegan un papel fundamental”.
Ortiz Lemos dice que, según el Latinobarómetro, la mayoría del electorado se ubica en el centro, por lo que, para captar los votos de los indecisos, será necesario que cada candidato deje posturas radicales. “Los candidatos deben ganarse la simpatía de los indecisos y, para hacer eso, deben ubicarse en espacios más neutrales del discurso político”.

Para Santiago Carranco Paredes, docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y coordinador del Laboratorio de Relaciones Internacionales, ya en la primera vuelta quedó claro que los candidatos González y Noboa tendrían alrededor de 3 millones de votos en disputa y que esa contienda sería el ir recogiendo, casi voto por voto.
“Las encuestas muestran que el correísmo ha logrado acaparar más votos. Pero estamos ante un empate técnico y los votos indecisos van a definir la elección”, dice Carranco.
Coincide en que cada candidato debe alejarse de sus discursos doctrinarios y buscar al votante indeciso. ¿Es bueno que esta semana se haya visto al presidente más cercano a Donald Trump? Puede ser, pero necesita pensar en otros temas más institucionales”.
¿Cómo se realizó la encuesta y qué dice la normativa electoral?
El estudio de Comunicaliza se llevó a cabo entre el 2 y el 3 de abril con una muestra de 4.763 personas mayores de 16 años, en las 24 provincias del país. La metodología aplicada fue mediante encuestas en línea, con un margen de error del 1,42 % y un nivel de confianza del 95 %.
Conforme a la normativa electoral ecuatoriana, esta es la última encuesta que puede ser publicada antes de la jornada electoral del domingo 13 de abril. Desde este viernes, no se podrán difundir nuevos sondeos hasta después de los comicios.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!