
Segura EP cuestiona el uso que la Policía le ha dado a sus camionetas
En distritos reorganizan patrullajes y esperan disposición; está pendiente entrevista solicitada por EXPRESO a la Zona 8
La empresa municipal Segura EP ha acusado a la Policía Nacional de dar un uso distinto a las camionetas destinadas para patrullar zonas de Guayaquil, en medio de una controversia que ha dejado a los agentes sin este servicio de transporte. La medida, implementada sin previo aviso, ha generado cuestionamientos sobre su impacto en la seguridad ciudadana.
Desde el pasado domingo, Segura EP dejó de proporcionar el transporte a los agentes policiales en varios distritos de la ciudad. Este cambio abrupto fue confirmado por el jefe del distrito Pascuales, Édison Rodríguez, quien señaló que "justamente, ellos venían y colaboraban con nosotros con el patrullaje. Me imagino que tuvieron una disposición y, bueno, se retiraron de acá".
(Le puede interesar: ¿Por qué el Municipio de Guayaquil le quitó el transporte a la Policía?)
El motivo del retiro de la transportación a policías en Guayaquil
Las camionetas municipales transportaban a los agentes a sus zonas de patrullaje. Sin embargo, tras la suspensión del servicio, los uniformados han tenido que buscar alternativas para movilizarse y continuar con su labor de vigilancia.
Aunque evitó referirse al hecho de el cabildo le quitó la transportación a los policías, Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP, justificó la decisión alegando que la Policía daba un uso adicional a los vehículos. "Siempre hemos sido enfáticos en que no deben de utilizarlos para ir a dejar boletas de citación, para ir a dejar y a recoger a policías que tienen que cumplir con horarios de custodia de personas que tienen arresto domiciliario. Queremos a nuestras camionetas trabajando en donde están las muertes violentas", sostuvo.

Además, Cornejo aseguró que la empresa municipal había insistido a la Policía en la necesidad de que los patrullajes se ajustaran conforme a la evolución de los delitos en la ciudad. "Hemos venido trabajando con 53 vehículos con Policía Nacional. Lamentablemente, por más de tres meses hemos estado indicándole a Policía Nacional que los patrullajes deben de ir migrando constantemente conforme los delitos van migrando (...). Nosotros insistentemente hemos estado indicando a la Policía Nacional que nuestras camionetas, nuestros recursos de Guayaquil es para custodiar a los guayaquileños y hacer patrullajes preventivos", agregó.
La respuesta de la Policía, según Segura EP
El funcionario también señaló que la Policía ha justificado el uso de las camionetas para actividades distintas al patrullaje con el argumento de que forman parte de sus planes operativos. Según Cornejo, hace tres semanas se convocó a representantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas para discutir la situación, pero no asistieron.
Como solución, Segura EP ha anunciado que enviará una propuesta de convenio más específico a los cuerpos de seguridad para coordinar las acciones conjuntas de vigilancia. Mientras tanto, la empresa continuará utilizando los vehículos municipales con agentes metropolitanos, a pesar de que estos no cuentan con armas de fuego para enfrentar hechos delictivos.
Este Diario solicitó una entrevista a la comandancia policial de la Zona 8. Sigue pendiente una respuesta de la entidad de seguridad.
La suspensión del transporte a la Policía ha generado inquietud en varios sectores de la ciudad, donde los ciudadanos perciben una reducción en la vigilancia. Habitantes de zonas como la entrada a Ciudad Victoria han manifestado su preocupación por el aumento de robos en buses y calles con poca presencia policial. "Es un desperdicio de recursos que las camionetas no movilicen a los policías. Que trabajen en conjunto", criticó Carla, una comerciante de 19 años que ha sido testigo del deterioro de la seguridad en su sector.