COMUNIDAD- CUNCHIBAMB (14348555)
Las calles no están en el mejor estado para ser circuladas.YADIRA ILLESCAS

Inseguridad, agua y vías: los problemas que enfrenta Cunchibamba, parroquia de Ambato

La comunidad enfrenta un aumento de delincuencia. Falta de líquido potable afecta agricultura.  Vías se muestran deterioradas

En Cunchibamba, parroquia rural al norte de Ambato, la comunidad ha decidido enfrentar de manera organizada tres problemas que afectan su calidad de vida: la inseguridad, la escasez de agua potable y el mal estado de la vialidad.

Sote+rotura+problema

Rotura del SOTE en Esmeraldas provocó el derrame de 25.116 barriles de petróleo

Leer más

Son varios los problemas

Con una población de aproximadamente 6.000 habitantes, este sector se encuentra en un punto estratégico entre la Panamericana Norte E-35, la vía El Camino Real, que conecta con Salcedo (Cotopaxi), y el camino que conduce a Píllaro. Sin embargo, esta ubicación también la ha convertido en un punto de interés para la delincuencia.

En el último año, los robos y el abigeato han ido en aumento. El pasado 22 de marzo, comuneros de Salcedo identificaron a seis sospechosos de hurto de ganado y robo de enseres que arrendaban viviendas en Cunchibamba. Tras ser capturados, fueron sometidos a la justicia indígena, logrando recuperar parte de los bienes sustraídos.

Gabriela Telenchana, presidenta del Gobierno Parroquial, lamenta que la parroquia, antes tranquila, ahora enfrente problemas de inseguridad. Desde 2024, han trabajado en conjunto con el Teniente Político para encontrar soluciones. Uno de los principales problemas identificados es que personas de otras provincias y extranjeros alquilan viviendas en la zona y, al parecer, se dedican a actividades ilícitas.

“La comunidad debe estar atenta a quién arrienda sus casas. Muchos de estos inquilinos resultan ser delincuentes. Estamos promoviendo que los propietarios verifiquen los antecedentes de quienes desean alquilar, sobre todo en los casos donde las casas están deshabitadas porque sus dueños han migrado”, explica Telenchana.

Roberto Plaza

Entrenador chileno elogia el oportunismo de Enner Valencia con Ecuador

Leer más

Estrategia contra las coyunturas

Para hacer frente a la inseguridad, se está implementando una red inteligente de seguridad. La estrategia consiste en que los representantes de los nueve barrios de Cunchibamba estén conectados a través de redes sociales privadas para alertarse en caso de emergencias.

Además, con el apoyo del Consejo de Seguridad Municipal (Comseca), ya se han instalado cuatro cámaras de videovigilancia en los barrios, y se espera completar la cobertura con esfuerzos comunitarios.

“La delincuencia nos afecta a todos. Aquí roban ganado, entran a las casas, incluso a los estudiantes que madrugan o a quienes salen a trabajar. Hay calles oscuras donde los ladrones aprovechan para atacar. Por eso, la red inteligente de alarmas nos ayudará a actuar de inmediato y a prevenir más delitos”, comenta Carlos Chuquín, habitante de Pucarrumí.

COMUNIDAD- CUNCHIBAMB (14348558)
El miedo a los robos es latente.YADIRA ILLESCAS

Otro de los principales problemas de Cunchibamba es el abastecimiento de agua potable. En 2024, la comunidad cerró la Panamericana en protesta porque llevaban seis meses sin el servicio. Aunque actualmente el suministro ha sido parcialmente restablecido, el agua sigue llegando en horarios reducidos.

Telenchana explica que han propuesto estudios en dos ojos de agua para analizar su viabilidad como fuentes de abastecimiento permanente. “Necesitamos garantizar agua potable las 24 horas del día. Por eso, nuestra propuesta es analizar si el agua de las fuentes cercanas puede servir para abastecer a la comunidad”, recalca.

Guayaquil enfrenta altos índices de criminalidad, lo que hace difícil la vida diaria de sus habitantes.

¿Por qué para la IA Guayaquil es una de las peores ciudades para vivir en Sudamérica?

Leer más

El problema del agua afecta no solo a las familias, sino también a la actividad agrícola de la parroquia. “Sin agua, la producción se reduce y las cosechas se pierden. Nosotros vivimos de la tierra”, señala Zoila Gualpa, productora de hortalizas en la zona.

El mal estado de las vías es otro desafío que enfrenta la parroquia. Varias calles están en proceso de adoquinado, como la calle Las Paltas y la calle Cañaris. En Pucarrumí, además, se están realizando trabajos de adecentamiento. El parque recreacional del barrio San Pablo también será intervenido con apoyo del Gobierno Provincial y la Municipalidad, y la Casa Barrial de Cunchibamba será repotenciada. En total, se invertirán más de 500.000 dólares en estas obras.

“Las mejoras viales nos ayudarán a trasladar nuestros productos agrícolas con mayor facilidad. Con calles en buen estado, ahorramos tiempo y reducimos costos”, afirma Segundo Chango, agricultor de la zona.

Además de estas iniciativas, la comunidad ha solicitado a las autoridades un mayor control policial en los accesos a la parroquia para evitar el ingreso de delincuentes. También han organizado mingas comunitarias para mejorar la iluminación en las calles más peligrosas y reforzar la seguridad en puntos críticos.

En esta parroquia de Ambato, la comunidad demuestra que la organización y el trabajo conjunto pueden marcar la diferencia en la seguridad y calidad de vida de sus habitantes. Con medidas concretas y la participación activa de sus ciudadanos, Cunchibamba avanza hacia un futuro más seguro y próspero.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!