
¿Quién será el próximo papa? Conozca a los posibles sucesores, según la IA
La Iglesia Católica entra en Sede Vacante por la muerte del papa Francisco. Conoce a los cardenales que suenan para sucederlo
El Vaticano vuelve a mirar al cielo. Con la muerte del papa Francisco este 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica entra oficialmente en la etapa conocida como Sede Vacante, ese momento en el que el trono de San Pedro queda libre y los cardenales del mundo se preparan para elegir a su próximo líder espiritual.
En medio del silencio solemne de la Capilla Sixtina, se alista un nuevo cónclave. No hay campañas, pero sí conversaciones, miradas largas y lecturas entre líneas. Porque más allá de lo visible, cada elección papal responde a un equilibrio delicado entre tradición, modernidad, regiones y estilos pastorales.

Te invitamos a leer | ¿Qué sucederá en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco? Lo que debes saber
Aquí están algunos de los nombres que suenan con fuerza dentro y fuera de los muros vaticanos, según la Inteligencia Artificial (IA):
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Es el número dos del Vaticano desde hace más de una década. Diplomático por excelencia y pieza clave en los diálogos internacionales, Parolin ha sido cercano a Francisco y juega con ventaja por su experiencia en las entrañas de la Santa Sede.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
En el corazón de Asia, este cardenal ha conquistado a muchos por su sencillez, empatía y cercanía con los más pobres. Apodado el "Francisco asiático", su paso por Caritas Internationalis y su actual labor en la Evangelización lo mantienen como un perfil fuerte.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Conocido por tender puentes donde hay conflictos, Zuppi lidera la Iglesia italiana y se ha enfocado en temas de inclusión y justicia social. Muchos lo ven como el heredero natural de las reformas impulsadas por Francisco.

Willem Jacobus Eijk (Países Bajos, 71 años)
Representante de una Iglesia más conservadora, el arzobispo de Utrecht destaca por su formación en bioética y sus posiciones críticas frente a algunas aperturas impulsadas en los últimos años. Es la voz de los sectores más tradicionales.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Una figura polémica dentro del Vaticano. Crítico abierto del papa Francisco, Burke ha perdido parte de su influencia en Roma, pero sigue siendo referente entre los grupos más rígidos del catolicismo.
Luis José Rueda Aparicio (Colombia, 62 años)
Desde Bogotá llega un nombre que ha sorprendido por su crecimiento. Fue nombrado cardenal en 2023 y es el único colombiano con voto en el próximo cónclave. Su defensa de la reconciliación, la justicia social y su fidelidad a la visión de Francisco lo posicionan como una posibilidad para una Iglesia con acento latinoamericano.
Aunque el humo blanco todavía no asoma, lo cierto es que la elección del próximo papa no será solo una decisión espiritual: detrás hay símbolos, regiones que quieren ser escuchadas y una Iglesia que sigue buscando su rumbo en el siglo XXI. Desde América Latina hasta Asia, los fieles observan con atención lo que se decidirá.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!