Fiesta. Entre los participantes escogieron al zapallo más pesado y más grande
Fiesta. Entre los participantes escogieron al zapallo más pesado y más grandeGloria Taco

En Sigchos se vivió la fiesta del zapallo

Uno de los 72 zapallos participantes en el festival del zapallo pesó 101 libras

En medio del inicio de la Semana Santa, Sigchos se viste de gala para recibir a los amantes del zapallo en su festival que se realiza el Domingo de Ramos. Este evento, que ya se ha convertido en una tradición, no solo celebra la abundante cosecha de esta leguminosa, sino que también rinde un homenaje a los agricultores que trabajan las tierras fértiles de la región.

Everaldo Argüello, organizador del festival del zapallo ha ganado renombre por su peculiar concurso para determinar cuál es el zapallo más grande y pesado de la temporada. Este año, la competencia alcanzó su punto máximo cuando uno de los 72 participantes exhibió un zapallo que alcanzó 101 libras, mientras que otro ejemplar se destacó por su tamaño, midiendo un metro con 95 centímetros.

INDUSTRIA

Empresas ecuatorianas, un imán para capitales peruanos

Leer más

El festival no se limita solo a la exhibición de los zapallos sino también en fomentar la innovación y el emprendimiento, los habitantes de Sigchos han diversificado la oferta de productos derivados del zapallo.

Desde bizcochos hasta mermeladas y empanadas, la versatilidad de esta leguminosa se ha convertido en un motor económico para la región.

Ana Otto, una emprendedora local, pone en uso creativo del zapallo en la gastronomía. Con audacia y visión, ha desarrollado una línea de productos de panadería que incluye desde tortas hasta empanadas, con lo que buscan llegar al paladar de los comensales locales y visitantes por igual.

El objetivo es demostrar que el zapallo va más allá de ser un simple ingrediente para sopas, convirtiéndose en el protagonista de platos exquisitos y variados, especialmente durante la temporada de Semana Santa, donde la fanesca, un plato tradicional, lo incluye como uno de sus ingredientes.

El festival del zapallo no solo es una celebración local; es también una oportunidad para proyectar a Sigchos hacia el escenario internacional.

PLANTA INDUSTRIAL DE L (6251400)

Empresas se unen en iniciativa para la gestión eficaz del agua

Leer más

Con una visión de desarrollo sostenible, Lourdes Tiban, prefecta de Cotopaxi, ha anunciado su apoyo para la construcción de la "Casa del Zapallo", una iniciativa que busca no solo consolidar la industrialización de esta leguminosa, sino también abrir las puertas a la exportación del producto a mercados extranjeros.

Con una inversión inicial de 70 mil dólares, este proyecto promete generar nuevas oportunidades de empleo y fortalecer la economía local, reduciendo así la migración y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Sigchos.

Según cifras proporcionadas por las autoridades locales, alrededor de 350 familias se dedican activamente a la producción del zapallo en Sigchos, contribuyendo así a la comercialización de aproximadamente dos millones de zapallos que son distribuidas a lo largo y ancho del país. Este flujo constante de productos no solo asegura la estabilidad económica de la región.

Para más contenido SUSCRÍBETE A EXPRESO