
Sismo en Ecuador: dolor, daños y más de una docena de muertos a nivel nacional
El temblor que sorprendió al país dejó, al menos, una docena de fallecidos. La mayoría, en Machala, por el colapso de viviendas y derrumbes.
El resultado de un fenómeno natural. El sismo de 6,5 grados que se registró a las 12:12 del 18 de marzo de 2023 derrumbó casas, causó la muerte de al menos 14 personas y reunió a los organismos de socorro para evaluar los daños que dejó el movimiento telúrico que, según el Instituto Geofísico, tuvo su epicentro en el cantón Balao, en la provincia del Guayas.
La alerta del sismo en Machala, en El Oro, al transcurrir las horas se recrudeció. El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 reveló la realidad de la emergencia en esa provincia al informar que 12 personas habían muerto producto del sismo: nueve fallecieron en Machala, una en el cantón Pasaje y otra en la localidad de El Guabo.
Asimismo en Azuay, donde se reportó la muerte de dos personas. La primera, en el Centro Histórico de Cuenca. Dos ciudadanos que se movilizaban en un vehículo recibieron el impacto de una pared que se vino abajo de una casa antigua del sector. El conductor, un hombre de 47 años, perdió la vida de contado; mientras que su acompañante, una mujer, fue trasladada a una casa de salud.
“Solo pudimos sacar a la mujer, que tenía golpes, laceraciones y estaba en estado de shock. Se la llevaron al Hospital Vicente Corral Moscoso, donde quedó asilada en estado de observación”, comentó uno de los habitantes del sector, quien añadió que durante el rescate observó que el hombre ya no se movía. “Recibió todo el golpe de los ladrillos que se vinieron abajo”, detalló.
Personal del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Guardia Ciudadana y Policía Nacional brindaron su contingente en la calle Mariscal Sucre, entre General Torres y Tarqui, donde se presentó el fatal suceso. Según el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, hasta las 14:00 se habían registrado más llamadas de alertas por daños superficiales en las viviendas del sector.
Horas más tarde se informó de un segundo fallecido. Se trataba casi de la misma escena, pero en otra localidad. En la parroquia Molleturo, sector El Suro, dos personas que iban a bordo de un vehículo recibieron el impacto del material que se desprendía de la zona. El conductor murió ipso facto, mientras que su acompañante quedó herida.
A causa del sismo, hasta las 18:00 de hoy, se registraron en todo el territorio nacional 421 emergencias. De esta cifra, 365 se registraron en Machala. Asimismo la Secretaría de Gestión de Riesgos informó que hasta esta las 18:00 del sábado, 14 personas habían fallecido a causa del sismo a nivel nacional, otras 19 resultaron afectadas y 446 heridas. También reportó 180 viviendas afectadas, un puente colapsado y la perdida total de siete casas.
Otra afectación que se registró tras el sismo que sacudió al país la tarde de ayer fue el colapso del museo ubicado en la parroquia Puerto Bolívar, en El Oro. Las primeras imágenes viralizadas en redes sociales mostraron la infraestructura colapsada en el mar, al igual que gran parte del muelle. Minutos más tarde, el ECU-911 confirmó el colapso del museo, que era un punto turístico para los estudiantes que llegaban hasta el lugar para observar las casi cinco mil piezas marinas que albergaba. La entidad también reportó daños en el Cuartel Militar de El Oro.
La emergencia en la provincia costera llevó al presidente Guillermo Lasso ha movilizarse con su equipo de trabajo: “Salimos para El Oro a evaluar los daños y brindar la ayuda necesaria. En Guayas, el gobernador Francesco Tabacchi está haciendo el recorrido en todos los sitios de conflicto. Y el Ministerio de Vivienda también está activado para sobrevolar la isla Puná y dar apoyo a las familias afectadas. Sabemos que existen más de 20 viviendas afectadas en sus fachadas”, explicó Lasso al finalizar la breve rueda de prensa que ofreció ayer junto al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
Las playas fueron abandonadas
El sismo de 6,5 grados registrado este sábado se sintió con intensidad en las playas del país. El fenómeno alarmó a los nativos y turistas de la provincia de Santa Elena, donde se vivieron momentos dramáticos en la playa, restaurantes y centros comerciales. En la zona norte peninsular, los pobladores de los balnearios Montañita, Olón, Libertador Bolívar, entre otros, comentaron sobre los instantes de nerviosismo que pasaron al sentir cómo tembló la tierra. “Fue muy fuerte, la gente trató de mantener la calma, pero algunos se pusieron muy nerviosos, hubo personas que abandonaron la playa”, comentó el morador de Montañita José Rosales. Hasta el cierre de esta edición no se reportaron daños graves en esta provincia.
Por otro lado, para muchos de los habitantes y turistas de Playas, el sismo fue su primera experiencia con un movimiento telúrico. Por eso los que estaban dentro del agua salieron despavoridos hacia la playa, preguntando a los pocos salvavidas que había, dónde quedaban las zonas altas para dirigirse hacia allá, en caso de que se presentara un tsunami, algo que fue descartado por las autoridades. Los huéspedes de los hoteles también los abandonaron y salieron a las calles y parques en busca de seguridad.
Luego del susto provocado por el sismo de 6,5 grados registrado en el cantón Balao, provincia de El Oro, todo volvió a la normalidad: los bañistas al mar, y los huéspedes a sus hoteles. Hasta el cierre de esta edición, personal de Riesgos se encontraba evaluando los posibles daños en los balnearios.