El CNE implementa tecnología blockchain,  que garantiza la trazabilidad e inmutabilidad de las actas.
El CNE implementa tecnología blockchain, que garantiza la trazabilidad e inmutabilidad de las actas.X @CNEGOBEC.

Sistema informático CNE: Así se contabilizan los votos en Ecuador

El CNE garantiza la transparencia en las elecciones generales 2025 con tecnología blockchain y otras herramientas

Las elecciones generales se desarrollarán este 9 de febrero en Ecuador y se presentan como un proceso que, además de la participación cívica de más de 13 millones de ciudadanos, se apoya en una infraestructura tecnológica para garantizar la transparencia y seguridad del voto, según ha asegurado el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a sufragar este 9 de febrero.

Últimos detalles antes de las elecciones Ecuador 2025: qué llevar y qué evitar

Leer más

Con un sistema que integra la digitalización de las actas de escrutinio, el uso de tecnología blockchain y herramientas de acceso en tiempo real, el CNE ha diseñado un proceso de conteo de votos que espera garantizar la protección de datos ante posibles manipulaciones.

Contabilización de votos

El proceso comienza con el conteo manual de los votos en cada Junta Receptora del Voto (JRV), una vez realizado este paso, las actas de escrutinio son digitalizadas mediante escaneo en los Centros de Digitalización de Actas. Aquí, cada acta es protegida con un certificado digital, mediante firma electrónica, y se integra la tecnología blockchain. 

Este sistema, indica el CNE, garantiza que los registros sean inmodificables y completamente seguros, lo que dificulta cualquier intento de alteración. Cada acta escaneada obtiene una identidad digital única, asegurando que no se puedan modificar ni alterar, por lo que se espera que se fortalezca la integridad del proceso.

El CNE habilitará el acceso al repositorio de actas en la plataforma Azure, exclusiva para representantes de organizaciones políticas, observadores y periodistas
El CNE indica que cada acta escaneada obtiene una identidad digital única, asegurando que no se puedan modificar ni alterar.X @CNEGOBEC.

La información es enviada a los Centros de Procesamiento Electoral, donde un equipo de verificadores revisa minuciosamente que las actas cumplan con los requisitos, como la firma del presidente y el secretario de la junta. 

El 9 de febrero de 2025 más de 13 millones de ecuatorianos están convocados para votar por nuevas autoridades nacionales,

Elecciones Ecuador 2025 | Las 12 multas electorales: consulte aquí si tiene deudas

Leer más

A continuación, los digitadores ingresan los resultados al Sistema Informático de Escrutinio y Resultados. Este sistema no solo valida que los votos sumen correctamente, sino que también asegura la coincidencia de los datos con los escaneados, ofreciendo un doble control de calidad.

Uno de los pilares del sistema es el uso de la tecnología blockchain, que no solo valida la integridad de las actas, sino que también permite la trazabilidad. Cada acta cuenta con un código QR que puede ser escaneado por cualquier ciudadano u observador para acceder a la imagen del acta y su historial completo. Esto, argumenta el CNE, no solo garantiza la transparencia, sino que también da la posibilidad de revisar si algún acta fue recontada para verificar su validez.

La información procesada es luego publicada en tiempo real en el portal del CNE, lo que permite a la ciudadanía, medios de comunicación, observadores nacionales e internacionales acceder a los resultados instantáneamente. 

Además, el organismo electoral ha implementado la plataforma Azure para los representantes de organizaciones políticas y periodistas, quienes pueden acceder a los resultados completos mediante este repositorio exclusivo.

El CNE habilitará el acceso al repositorio de actas en la plataforma Azure, exclusiva para representantes de organizaciones políticas, observadores y periodistas
El CNE habilitará el acceso al repositorio de actas en la plataforma Azure, exclusiva para representantes de organizaciones políticas, observadores y periodistasX @CNEGOBEC.

Antes de las elecciones, se realizan pruebas de vulnerabilidad mediante un equipo de hackers éticos que simulan posibles ataques para identificar y corregir cualquier debilidad en el sistema informático del CNE. Este proceso asegura que el sistema sea resistente y fiable en cada una de las etapas, desde el escaneo de las actas hasta la publicación de los resultados.

Con esta infraestructura digital, respaldada por blockchain y tecnologías avanzadas, el CNE busca garantizar que que las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 se lleven a cabo de manera íntegra y segura para así brindar un entorno de transparencia total en la contabilización de los votos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.