La canciller Gabriela Sommerfeld anunció la medida este 20 de febrero.
La canciller Gabriela Sommerfeld anunció la medida este 20 de febrero.Foto: René Fraga/ Expreso.

Cooperación en seguridad: Sommerfeld anuncia reunión para definir alcance

La canciller Gabriela Sommerfeld dijo que no necesariamente se requiere de un pronunciamiento de la Asamblea para avanzar

La Cancillería convocó a una reunión entre diferentes instituciones del Estado para marcar una hoja de ruta sobre la cooperación internacional en seguridad. Este 20 de febrero de 2025, la canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que Ecuador trabajará en la búsqueda de aliados y analizará el marco normativo que lo permite.

(No te pierdas: Gobierno aún no entrega bono de 470 dólares a migrantes deportados de EE. UU.)

GABRIELA SOMMERFELD

Cancillería iniciará acercamientos con países para ingreso de fuerzas extranjeras

Leer más

Sommerfeld estuvo esta mañana en la Asamblea Nacional. Acudió a la Comisión de Seguridad y fue la oportunidad para aclarar el mecanismo que se implementará tras el anuncio del presidente Daniel Noboa.

Ayer, el Ejecutivo anunció que buscará colaboración internacional para la lucha contra el crimen organizado. En un comunicado señaló que, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, propone la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Entonces anunció que se delegó a la Cancillería que se inicie con los acercamientos con posibles países aliados para ese fin. “La Cancillería ha convocado a una reunión interinstitucional con las instituciones que tienen la competencia en materia de seguridad para establecer cuál va a ser la hoja de ruta”, señaló Sommerfeld.

A la par de buscar países aliados, la Cancillería también analizará “los mecanismos bajo el régimen normativo vigente ecuatoriano que permite implementar lo solicitado por el señor presidente”, según la ministra de Relaciones Exteriores.

¿Un pronunciamiento de la Asamblea?

Ayer, el oficialismo en la Asamblea planteó un cambio en el orden del día para que se trate una resolución de apoyo a la medida que busca implementar Noboa. Hubo los votos necesarios para ese cambio pero, al final, la sesión se suspendió antes de tratar el punto.

La legisladora de ADN Inés Alarcón dijo: “Ayer se escondieron en el Pleno de la Asamblea para no debatir la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado”. Esto en referencia a la bancada de la Revolución Ciudadana.

Ayer, tras la aprobación del cambio, la correísta Paola Cabezas señaló que es un tema que se debe debatir y aclarar en qué términos se daría esa cooperación. Su coidearia, Gisella Garzón señaló que hay una contradicción porque, durante el tratamiento de la reforma para el regreso de las bases militares extranjeras, Gobierno argumentó que la colaboración internacional no podía darse debido a los límites que pone el artículo 5 de la Constitución.

La canciller Gabriela Sommerfeld habló del trabajo que realizan para preparar una eventual visita de Noboa a Trump.

Cancillería prepara visita de Daniel Noboa a Donald Trump

Leer más

Sobre lo que puede hacer la Asamblea, Sommerfeld señaló que no necesariamente necesitan un pronunciamiento del Legislativo. Esto siempre que se cumpla con el marco normativo.

¿Qué clase de ayuda se buscará?

Sommerfeld respondió que puede incluir el reforzamiento de las capacidades de las fuerzas del orden de Ecuador. Pero esto se establecerá con las instituciones que tienen la competencia en seguridad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!