
¿Cuáles son los 25 puntos del acuerdo entre el correísmo y Pachakutik?
El acuerdo sella el apoyo del movimiento indígena a la candidatura de Luisa González en segunda vuelta
Vestida con un poncho indígena rojo y escoltada por un fuerte contingente militar, la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, llegó a la comunidad de Tixán, en la provincia de Chimborazo, para sellar un acuerdo programático con el Movimiento Pachakutik. Este partido político es el brazo electoral de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la organización indígena más influyente del país.
El acuerdo, denominado "Acuerdo por la Vida y la Plurinacionalidad", fue firmado por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, en un evento público. Contiene 25 puntos clave que la candidata se compromete a cumplir en caso de ganar la Presidencia en la segunda vuelta electoral del 13 de abril.
Puntos principales del acuerdo
Los 25 puntos del acuerdo albergan diversos temas y problemáticas que el país enfrenta actualmente. Aquí un resumen de los mismos:
- Reforzar la seguridad con equipamiento inmediato a las fuerzas del orden.
- Diseñar un plan de seguridad que garantice el respeto a los derechos humanos.
- Cumplir con los resultados de las consultas populares sobre el Yasuní, Chocó Andino y Azuay.
- Respetar el derecho a la consulta previa, libre e informada.
- Impedir la expansión petrolera y abordar el cambio climático.
- Fortalecer la educación intercultural bilingüe.
- Cobrar deudas pendientes con el SRI de grandes deudores.
- Perdonar deudas vencidas de hasta $10.000 en sectores vulnerables.
- Restaurar el IVA al 12%.
- Derogar decretos de Daniel Noboa que afecten a pueblos indígenas.
- Rechazar una Asamblea Constituyente que limite derechos sociales.
- Proteger la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria.
- Facilitar créditos y empleo para jóvenes y emprendedores.
- Invertir en infraestructura y equipamiento hospitalario.
- Mejorar la infraestructura de escuelas, colegios y universidades.
- Prohibir la privatización de sectores estratégicos.
- Respetar la diversidad de los pueblos y promover la equidad.
- Defender derechos laborales.
- Optimizar el gasto público y pagar a proveedores del Estado.
- Transparentar contrataciones en el sector eléctrico.
- Invertir en infraestructura hídrica y gestionar el agua.
- Impulsar alianzas público-privadas con financiamiento internacional.
- Fortalecer el IESS y restablecer el Seguro Social Campesino.
- Auditar la deuda pública.
- Reforzar la dolarización y apoyar a migrantes retornados.
Leonidas Iza marca distancia con Rafael Correa
El presidente de la CONAIE y excandidato presidencial, Leonidas Iza, quien obtuvo más de 500.000 votos en la primera vuelta del 9 de febrero, también se pronunció en el evento. Iza enfatizó que esperan que Luisa González se distancie del expresidente Rafael Correa, con quien el movimiento indígena tuvo serias fricciones durante su gobierno.

La segunda vuelta electoral del 13 de abril enfrentará a González contra el actual presidente, Daniel Noboa, quien en la primera ronda obtuvo una ventaja de apenas 16.746 votos (0,17%). Con este acuerdo, el apoyo de Pachakutik podría ser clave en la definición del próximo mandatario del Ecuador.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!