La oxibenzona, una de las sustancias que incluye el protector solar, es un disruptor hormonal.

Estas son las sustancias de los protectores solares que ingresan en la sangre

La FDA señala que ingredientes como la avobenzona y oxibenzona pueden ser dañinas. Sin embargo, recomienda mantener la fotoprotección.

La confianza en el uso del protector solar podría verse empañada por un pequeño estudio realizado por la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos. Este revela que algunos químicos presentes en los antisolares se absorben en el cuerpo humano a niveles que son suficientemente altos y potencialmente tóxicos.

El análisis, publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA), y realizado a 24 personas adultas determinó que sustancias como la avobenzona, oxibenzona, octocrileno y ecamsule que se utilizan en los fotoprotectores se habían filtrado en la sangre tan solo unas cuantas horas luego de aplicarse el producto. Y lo más interesante es que aún tres días después, las citadas moléculas permanecían.

“Las concentraciones de dichos compuesto superaban los límites fijados por la FDA, por tal razón es prioritario que se financien nuevas investigaciones sobre los efectos que tienen en la salud las sustancias citadas”, comentó la Dra. Kanade Shinkai, dermatóloga en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Francisco, en California.

Sin embargo, esto no significa que las personas dejen de usar el protector solar porque, hasta el momento, el peligro conocido de daños por los rayos del sol —quemadura, fotoenvejecimiento y cáncer de piel— supera al riesgo potencial planteado por las citadas moléculas, dijeron los investigadores.

Vale señalar que estudios anteriores como el del Grupo de Trabajo Ambientalista de Estados Unidos han revelado que debe evitarse la oxibenzona en los protectores solares, ya que es un disruptor hormonal que penetra en la piel y puede causar alergias y daño celular, además de los efectos ambientales.

Con este estudio la FDA pretende presionar a los fabricantes de protectores solares para que evalúen la seguridad de sus productos. Y les fijó como fecha límite noviembre de 2019 para que provean datos de seguridad, incluyendo evaluaciones de la absorción sistémica, el riesgo de cáncer a partir de las sustancias, y el efecto en la salud reproductiva.