Sismo en Esmeraldas
El sismo en Esmeraldas afectó a varias edificaciones.Internet.

Temblor Ecuador hoy en imágenes: los destrozos del sismo en Esmeraldas

Un temblor de magnitud 6.0 sacudió Esmeraldas, dejando edificios dañados, cortes de luz y familias afectadas

Esmeraldas amaneció este viernes 25 de abril sacudida por un fuerte sismo que, a las 06:44, interrumpió la rutina de miles de habitantes con un estremecimiento que hizo recordar el devastador terremoto del 16 de abril de 2016. El Instituto Geofísico reportó que el movimiento alcanzó una magnitud de 6.0, con una profundidad de 30 kilómetros y un epicentro a 8.4 kilómetros de esta ciudad costera.

Daniel Noboa

Temblor en Esmeraldas: ¿Qué acciones tomó Daniel Noboa tras el sismo de 6.0?

Leer más

El temblor se sintió en varias ciudades del país e incluso cruzó fronteras, siendo percibido en regiones colombianas como Pasto. En redes sociales, los reportes ciudadanos dieron cuenta del alcance del sismo en tiempo real.

El impacto en Esmeraldas: miedo, evacuaciones y daños materiales

En la capital esmeraldeña, decenas de personas salieron apresuradamente a espacios abiertos, en busca de seguridad ante el riesgo de desprendimientos y caídas de objetos. El susto fue inevitable. El temblor no solo sacudió el suelo, sino también la memoria colectiva, avivando el trauma del terremoto ocurrido hace nueve años en una fecha similar.

Temblor en Esmeraldas
Parte de un inmueble colapsó en Esmeraldas tras el sismo de este viernes 25 de abril.Cortesía

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el evento se sintió con gran intensidad en el cantón Esmeraldas y con fuerza en Atacames, Muisne, Eloy Alfaro, Quinindé, San Lorenzo y Rioverde. Hay una persona con heridas en la cabeza, tres viviendas afectadas, interrupciones del servicio eléctrico y afectaciones a infraestructuras públicas.

Temblor en Esmeraldas
La parte frontal superior de una vivienda colapsó en la ciudad de Esmeraldas tras el fuerte sismo registrado la mañana de este viernes 25 de abril.Cortesía

Entre las infraestructuras dañados se encuentran:

  • El ECU 911, con caída de mampostería.
  • La Universidad Luis Vargas Torres, donde se identificaron fisuras en sus instalaciones.
  • El Edificio de los Militares, cuya fachada colapsó parcialmente.
  • Las oficinas de la Prefectura y de la empresa eléctrica, que también presentaron derrumbes.
  • Centros de salud, como el tipo C de Las Palmas y un subcentro local, donde colapsaron partes del techo.
  • Un tramo vial de 20 metros en el sector La Libertad, que quedó afectado.
Facultad de Administración de Empresas, de la Universidad Luis Vargas Torres, en Esmeraldas.
Facultad de Administración de Empresas, de la Universidad Luis Vargas Torres, en Esmeraldas.Captura de pantalla, video compartido por Wilson Merino.

En el cantón Atacames también se reportó corte de electricidad, mientras las autoridades continúan con las evaluaciones en las demás zonas impactadas.

Respuesta y resiliencia ante la emergencia

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) fue activado de inmediato para coordinar las acciones de emergencia. Se habilitaron albergues temporales en el coliseo de la Unidad Educativa “Luis Vargas Torres” para alojar a las familias que lo perdieron todo o cuyas viviendas quedaron inhabitables.

Temblor en Esmeraldas
Viviendas sufrieron daños en su estructura luego del sismo de este viernes 25 de abril en Esmeraldas.LUIS CHEME

Este evento se sumó a un segundo movimiento telúrico, en esta ocasión en Samborondón, provincia del Guayas. La actividad tectónica en la costa ecuatoriana responde al constante choque entre las placas de Nazca y Sudamericana, lo que convierte a esta zona en una de las más sísmicamente activas del país.

Daños en Esmeraldas tras el sismo.
Daños en Esmeraldas tras el sismo.Cortesía

Las imágenes del temblor en Esmeraldas, difundidas por medios y ciudadanos, evidencian la magnitud del impacto: edificios fracturados, calles bloqueadas, techos derrumbados y, sobre todo, rostros marcados por el miedo, la incertidumbre y también la fortaleza.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.