Facultad de Administración de Empresas, de la Universidad Luis Vargas Torres, en Esmeraldas.
Facultad de Administración de Empresas, de la Universidad Luis Vargas Torres, en Esmeraldas.Captura de pantalla, video compartido por Wilson Merino.

Temblor en Ecuador también se sintió en Colombia: esto se sabe

Desde el Instituto Geofísico se indicó que las réplicas se sentirán más que nada en Esmeraldas

El sismo de magnitud 6, ocurrido a las 06:44 del viernes 25 de abril del 2025, en Esmeraldas, norte de Ecuador, es calificado como de magnitud moderada, por Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en Quito. Aunque, aclara que fue lo suficientemente grande para causar daños, "provocó un movimiento del suelo, que llegó casi a niveles para los cuales las obras no pueden resistir, por lo que hay daños" en edificaciones.

Sismo en Ecuador

¿Alerta de tsunami en Ecuador tras sismos? Esto dice el Inocar

Leer más

Datos históricos a tomar en cuenta

En entrevista con EXPRESO, Mario Ruiz, del Instituto Geofísico pidió recordar que este sismo se produjo en una zona, que ellos monitorean con particular atención. Eso porque en el 2022 ya hubo otro sismo de magnitud 5.8, que también causó daños en Esmeraldas. También se registró un sismo, en 1976, de magnitud 6.7 y el de 1958, de magnitud 7.8 y el de 1906 de 8.6.

"Se trata de una fuente sísmica activa, un sismo grande puede ocurrir digamos en los próximos años o lustros, en una ventana de tiempo más grande. Pero no sabemos cuándo", explicó Ruiz y recalcó que es importante tomar en cuenta los sismos ocurridos en el pasado. "Todo esto nos indica que es una fuente sísmica activa".

Réplicas

El Director del Instituto Geofísico respondió que sí pueden presentarse réplicas. "Normalmente un sismo de magnitud 6 puede tener al menos una réplica de magnitud 5, pero también podrían ser más de diez, de magnitudes 4 o menores".

"Serán de menor magnitud, no se sentirán en Guayaquil ni en Quito, sí en Esmeraldas, en las zonas cercanas a la ciudad de Esmeraldas, por lo que hay que estar pendientes de las paredes de viviendas y edificios que podrían estar afectados".

Mario Ruiz señala que en Quito o Guayaquil, el sismo lo sintieron personas que viven en edificios altos o que se encontraban en reposo. Aunque recordó que muy cerca de Guayaquil hubo otro sismo, a las 07:09, de 3.5 de magnitud. Explicó que ya no se habla de escala de Richter, solo de magnitud de movimiento (MW).

La Secretaría de Riesgos

El sismo fue sentido en toda la provincia de Esmeraldas, con mayor intensidad en el cantón Esmeraldas y de manera muy fuerte en Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo. Por lo que hubo interrupción del servicio eléctrico, tres viviendas con afectaciones y daños en la Universidad Luis Vargas Torres, según la Secretaría de Riesgos.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!