
Temblor en Ecuador | Instituto Geofísico recibe críticas: "Colombia reportó antes"
Las críticas al Instituto Geofísico del Ecuador no se hicieron esperar en redes sociales. Incluso, usuarios crearon memes
Ecuador despertó este viernes 25 de abril con dos sismos reportados sacudieron a Esmeraldas y Samborondón, ambos cantones de la región Costa, pero lo que más estremeció a muchos ciudadanos no fue solo el temblor, sino la demora del Instituto Geofísico (IG) en reportar oficialmente el evento.
¿A qué hora reportó el temblor el Instituto Geo´fisico?
El primer movimiento telúrico se registró a las 06:44:50 de la mañana del 25 de abril, con una magnitud de 6 en la escala MLv, a una profundidad de 30.4 km y con epicentro localizado a 8.4 kilómetros de Esmeraldas, según los datos publicados por el IG bajo el código igepn2025ibeq.
Sin embargo, el reporte oficial del sismo en Esmeraldas tardó más de cinco minutos en ser publicado, algo que encendió una ola de críticas en redes sociales. Poco tiempo después, se registró el segundo temblor, esta vez en Samborondón, provincia del Guayas.
Usuarios indignados: “Colombia reportó antes que Ecuador”
En la red social X (antes Twitter), decenas de usuarios ecuatorianos expresaron su frustración, cuestionando la eficiencia del organismo encargado del monitoreo sísmico en el país.

"Últimamente el Instituto Geofísico de Ecuador es el último en dar el reporte, antes estaban más pilas. De Colombia y la alerta sísmica se les adelantaron hace rato", escribió la usuaria @tanyakuaton45, reflejando un sentimiento compartido por muchos.
@fritada593 ironizó: "Entran a trabajar a las 7 am entonces por eso", mientras que @CristianDavid99 comentó: “Buenos días, eso ya ocurrió hace 3 meses y recién postean 😂”.
Buenos días, eso ya ocurrió hace 3 meses y recién postean 😂
— Cristian Moreno (@CristianDavid99) April 25, 2025
Hasta el geológico de Colombia les ganó https://t.co/U7okIEsRzX
El usuario @arpolovi fue más directo: "Que rápidos en son para emitir reportes de sismos #ElNuevoEcuador Colombia emitió el reporta a segundos del evento. Estamos en decadencia”. Asimismo, @CristhoferBsc ironizó: "Por fin se despertaron los ingenieros".
Los del instituto geofísico: pic.twitter.com/yK0wLTM0Vg
— baphomet (@bafogato) April 25, 2025
¿Se puede mejorar el sistema de alertas?
Más allá de las críticas, también hubo recomendaciones. La usuaria @Isis__sweet sugirió el uso de herramientas alternativas como Sismo Detector, una aplicación que avisa en tiempo real y con cuenta regresiva sobre la llegada del movimiento sísmico: “Puede salvar muchas vidas”, añadió.
Alejandro Jimenez, cuyo usuario es @DalejimenezT, también se refirió a las críticas, aunque tuvo otro enfoque: "Vayan a ver en las condiciones que trabajan en el Ig, se sorprenderían. Pero claro es fácil exigir eficiencia cuando no se conoce las realidades que se enfrenta".
Ecuador se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica. En un contexto así, cada segundo cuenta. La capacidad de reacción del sistema de monitoreo es clave para alertar, preparar y eventualmente salvar vidas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.