
Temblor en Ecuador: ¿Dónde fue el sismo de este viernes 21 de febrero?
Este evento se suma a una serie de movimientos telúricos recientes
La tarde de este viernes, 21 de febrero de 2025, un sismo de magnitud 4.1 se registró en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. El movimiento telúrico ocurrió a las 17:52 y tuvo una profundidad de 91 kilómetros.
El epicentro se localizó a 31.56 kilómetros de Yantzaza, el segundo cantón más poblado de Zamora Chinchipe, ubicado en el suroriente de Ecuador.
[REVISADO]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 21, 2025
Evento: igepn2025dqxx
Ocurrido: 2025-02-21 17:52:08
Mag.: 4.1MLv
Prof.: 91.0 km
Lat.: 3.686° S
Long.: 79.008° W
Localizado: a 31.56 km de Yantzaza, Zamora Chinchipe
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/HDdG41bP4L pic.twitter.com/gmJ2Wdmyjb
Percepción y reportes ciudadanos
Aunque el sismo no causó daños materiales ni afectaciones reportadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos hasta el cierre de esta nota, algunos ciudadanos de Yantzaza y otros cantones cercanos en Zamora Chinchipe y Loja manifestaron haber sentido el temblor de manera leve. Incluso en la ciudad de Cuenca, en la provincia de Azuay, hubo reportes de una ligera percepción del movimiento.
Este evento se suma a una serie de movimientos telúricos recientes en la región amazónica. El jueves 20 de febrero, un sismo de magnitud 3.5 se registró a 47.39 kilómetros de Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos.
[REVISADO]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 20, 2025
Evento: igepn2025dpda
Ocurrido: 2025-02-20 18:09:56
Mag.: 3.5MLv
Prof.: 17.0 km
Lat.: 0.005° N
Long.: 77.491° W
Localizado: a 47.39 km de Shushufindi, Sucumbios
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/yzjbrYFrbQ pic.twitter.com/I9Go6mjkSO
Días antes, el lunes 17 de febrero, el IG reportó dos sismos en la costa ecuatoriana: uno de magnitud 4.4 a 40 kilómetros de Manta y otro de 3.7 cerca de Bahía de Caráquez, ambos en la provincia de Manabí.
(Te puede interesar: Gobierno de Noboa plantea construcción de planta nuclear: ¿Cuándo estaría lista?)
Ecuador forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona geológica caracterizada por la interacción de placas tectónicas, como la de Nazca y la Sudamericana, responsables de la constante actividad sísmica y volcánica en el país. Este anillo tectónico, que abarca la costa occidental de América y las costas orientales de Asia y Oceanía, concentra alrededor del 85 % de los sismos mundiales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.