
Teodoro Maldonado: la joya de la corona para las mafias
El hospital maneja un presupuesto anual de 140 millones. El 40 % de las subastas inversas están en manos de 20 contratistas
Hay temor en los pasillos del Teodoro Maldonado Carbo. Militares y policías dan custodia a pacientes y al personal sanitario del hospital más grande del país, que tiene uno de los presupuestos más altos: 140 millones de dólares. ¿Cómo se llegó a ese punto? La crisis es profunda, pero hay claves para entender y conectar los hechos.
Durante la pandemia, se destapó una red de venta de insumos médicos con supuesto sobreprecio, que dejó como procesados a Xavier Jordán, Daniel Salcedo, Jacobo Bucaram, Luis Jairala Zunino, exdirector del Teodoro Maldonado, y otros.
Cinco años después, los casos no han llegado a una sentencia y los problemas de contratación denunciados tampoco han cambiado. De hecho, el Observatorio Ciudadano de Compras Públicas 4.0, de la Fundación B77, hace un análisis de la calidad del gasto únicamente de las subastas inversas electrónicas entre 2016 y 2023. Sus conclusiones revelan el poco ahorro y la concentración de los contratos en un puñado (ver la infografía).
En ese periodo se firmaron 1.557 contrataciones que sumaron un gasto de 238’084.647 dólares, un promedio de 34 millones cada año.
El 40 % del monto total, es decir $ 95,2 millones, se adjudicó a través de negociación directa, pues solo hubo un subastante. No hubo puja ni competencia. Solamente en 2020, casi la mitad (47 %) de los procesos tuvieron un único subastante; y el 66 % (dos de cada tres procesos) tiene uno o dos subastantes.
A mayor número de subastantes, mayor competencia. La muestra está en que en 2022 el IESS, Isspol, Issfa y el Ministerio de Salud hicieron una subasta corporativa de medicamentos. La puja no fue entre dos o tres oferentes, sino entre 120 empresas. El resultado: el presupuesto referencial fue de 273 millones, se realizaron 15 pujas y terminó en 121 millones. El Estado ahorró 153 millones, un 56 %.
Expublicista de Leandro Norero, entre los contratistas
En el Teodoro Maldonado, la poca competencia se traduce en concentración. Los 20 mayores contratistas han recibido el 40 % del monto total. En el puesto décimo segundo de esa lista está Juan Pablo Jaramillo Dávila, quien fue publicista de Tecnicentro NL, una lavadora de autos del narcotraficante Leandro Norero. Además de sus actividades de marketing, se dedica a la venta de insumos médicos. En el Teodoro Maldonado ganó dos subastas, que sumaron 3,4 millones de dólares en insumos y que tuvieron un ahorro del 1,6 % del presupuesto referencial, afirma el Observatorio.
Por uno de sus contratos, está llamado a juicio por posible peculado, junto con Jorge Henríques, exjefe de Compras Públicas del Teodoro Maldonado.
Un alto exfuncionario del IESS, quien incluso trabajó con custodia policial, explica la situación: “Entre los factores más críticos sobresalen los procesos impagos por falta de documentación y el uso recurrente de ‘acuerdos de pago’ para prolongar los contratos”.
Indica que estos procedimientos no cumplen las normas de transparencia, por lo que es difícil la participación de nuevos oferentes. “Existen denuncias que indican la supuesta infiltración de redes criminales en los procesos de contratación y administración del hospital. Estas mafias se valen de mecanismos opacos, como los acuerdos de pago, para mantener sus contratos y beneficiarse económicamente mediante sobreprecios, incumplimientos o extorsiones. El poder que han adquirido, sumado a la falta de controles internos, ha derivado en un clima de temor”.
Luis Córdova, director del programa de investigación Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central, apunta al tema de las contrataciones como la raíz. “El problema no está en el edificio para blindarlo (...) El famoso Negro Tulio, de los Chone Killers, tendría 15 contratos por más de 4,1 millones; y Leandro Norero, dos contratos por más de 3 millones”, dijo en entrevista con Andrés López.
Los hechos violentos a funcionarios del hospital están enfocados en quienes tienen poder de decisión para autorizar gastos o firmar contratos. Un caso que sigue en impunidad es el asesinato de Nathaly López, directora financiera acribillada el 28 de marzo de 2023. Y desde el 31 de enero no hay pistas de Ronny Camba, director administrativo, quien fue secuestrado.
- Azuay. El Hospital José Carrasco de Cuenca tiene una mejor calidad de gasto, lo que se asocia a que sus subastas tienen en promedio 10 oferentes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!