La terapia de flotar

La terapia de flotar

Difícil saber cuánto tiempo pasó, pero sus músculos se han relajado al punto de apenas sentirlos; sus pensamientos se evadieron; flota en la oscuridad y en el silencio. El agua está salada y su mente, en blanco. “La sensación es que no hay sensación, tu mente se despega del cuerpo. No hay nada igual”, dice Gary Mossman, británico de 26 años, tatuador de profesión, que usa con frecuencia los tanques de relajación, donde flota por horas en busca del “estado theta”, de somnolencia o trance, que espera que le ayude a ser más creativo con sus diseños, “haciendo de su mente un lienzo en blanco y dibujando cosas originales”.

Los “centros de flotación”, frecuentados hace décadas por hippies y comunidades new age, están hoy más de moda que nunca entre el gran público.

Estas cámaras, que existen desde los años 50 del siglo XX, al principio se usaban para explorar y experimentar con diversos estados de conciencia. Ahora estas terapias de flotación, como se conocen en nuestra América Latina, están de moda. Compañías como Hydrofloat (2007) en Argentina, Ku Flotarium (2012) en Ecuador o Float (2015) en Guatemala son algunas de las que han proliferado en la región en los últimos años. Y en España está en auge Flotexperience, según reporta la agencia EFE.

Los beneficios

David Murcia, de Flotexperience, subraya a EFE que reduce la tensión muscular, los músculos se oxigenan más, mejora la recuperación en contractura, lesión y tirón. Desintoxica por medio de la ósmosis. La piel, gracias a la temperatura constante y la concentración en sales, elimina toxinas. Alivia las molestias del embarazo y ayuda al deportista a recuperarse de entrenamientos intensos o una competición, a nivel físico y de concentración. Es buena en lesiones de espalda, dolor crónico y agudo como fibromialgia o fatiga crónica, estrés, insomnio; en psoriasis, dermatitis, etc.

Cómo es un flotario

Piscinas de 30 cm de profundidad con 700 litros de agua y 350 kg de sales de magnesio. Las hay sin cubierta y cerradas. La mayoría se enfoca al aislamiento sensorial: flotar en silencio, a oscuras. El de Flotexperience incorpora audio, cromoterapia y una proyección de estrellas.

Tome nota

Cualquiera puede usarla. Si va, no lo haga recién depilado o afeitado. La sal molesta. Si tiene una herida pequeña póngale vaselina. Tras la sesión, antes de reanudar su actividad descanse, no rompa de golpe el estado de relajación al que llegó. Rehidrátese, pues en el proceso de ósmosis se pierde líquido.