
Los tours ‘full day’ que atraen a los viajeros más precavidos
Están en auge los servicios turísticos de ida por vuelta y aquellos de dos o tres días. Su reciente popularidad coincide con la necesidad de mayor protección
El terror se apoderó de los viajeros de un bus de la Cooperativa Panamericana la noche del 4 de noviembre pasado, cuando el micro fue impactado por varios disparos de arma de fuego, en una vía cercana a Machala, provincia de El Oro. Según los empleados de la unidad, delincuentes trataron de amedrentar al chofer para que este se detenga y poder robar, como ha sucedido en otras ocasiones.
Esa violencia es parte del ambiente de zozobra que se vive actualmente en varias zonas del país, azotadas por la delincuencia común y el crimen organizado. En el 2021 se registraron 545 robos en ejes viales, versus los 203 del 2020, según los registros del ECU-911.
Esta situación es tomada en cuenta por una parte del turismo local, que busca alternativas de transportación más seguras e integradas con otros servicios que ofrecen operadores turísticos bajo la modalidad ‘full day’: transporte ida y vuelta, comida, guía, permisos. Y en los casos de tours de dos o más días se incluye el hospedaje.
Eso genera una experiencia completa, económica y conveniente, menciona Jonathan Torres, un joven guayaquileño que recurrentemente viaja con operadores turísticos. “Cae muy bien para personas que no tienen la oportunidad de disfrutar de más de un día libre, por el trabajo u horarios rotativos. Por otro lado, las desventajas de viajar en un bus interprovincial es que la mayoría de frecuencias no son rutas directas. Se suben vendedores, personas que recogen en la carretera, sin revisarlos”.

Abel Pino, gerente de la agencia Ecuador Turismo y Misterio, explica que entre los protocolos de seguridad que implementan está el registro pormenorizado de los datos personales de los viajeros y otras acciones que se cumplen desde el inicio del viaje.
“En el interior del bus no permitimos maletas grandes. Y se hace un cateo, no pueden llevar armas, objetos cortopunzantes, etc.”, puntualiza Pino, quien detalla que hacen paradas en lugares específicos y prohíben el ingreso al bus de personas que no constan en la lista de viajeros.
La oferta y demanda de este tipo de servicio turístico se popularizó a raíz de la pandemia, los meses en que se empezó a flexibilizar el confinamiento, sostienen los operadores de turismo; y también por un cambio de hábitos en el turista, que prefiere dejar de conducir y disfrutar al 100 % del paisaje.
Jonathan Rueda, de Ecosierra Travel, cuenta que la seguridad es parte de la comodidad que buscan los viajeros, pero además destaca los beneficios económicos, debido a que los costos, por ejemplo de alojamiento y alimentación, se reducen por el volumen. “Los tramos ‘full day’ varían entre $ 30 y $ 50. Y los dos días, entre los $ 70 y $ 90”, indica.
Pese a las bondades que puedan ofrecer agencias de turismo, Ámbar Mendoza, gerente de Trip Travel, recomienda a los viajeros que confirmen que dichos negocios sean reales, con el permiso del Ministerio de Turismo, y que tengan un historial de funcionamiento, por ejemplo.
“Revisen las redes sociales de los operadores. Que hayan coordinado con la Policía Nacional, sobre todo en los puntos de encuentros, ya que las salidas muchas veces son en la madrugada”, advierte Mendoza.