Los representantes de los trabajadores de CNEL se pronunciaron este 20 de febrero de 2025.
Los representantes de los trabajadores de CNEL se pronunciaron este 20 de febrero.Foto: René Fraga/ Expreso.

Trabajadores de CNEL cuestionan sentencia de la Corte y hablan de huelga de hambre

Secretario del Comité de Empresa de CNEL Richard Gómez dijo esta mañana que la sentencia es regresiva en derechos laborales

El grupo de trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) aún no define las acciones que tomará. Este 20 de febrero de 2025, Richard Gómez, secretario del Comité de Empresa de CNEL dijo que analizan movilizaciones, una huelga de hambre y ejercer el derecho a la resistencia.

(No te pierdas: Asamblea da paso a ley de Noboa entre cuestionamientos sobre la autoría)

Trabajadores de CNEL

Conflicto laboral en CNEL: Desde el reclamo sindical hasta la sentencia de la Corte

Leer más

“Las decisiones que ha tomado la Corte Constitucional significan claramente un desprecio a la clase trabajadora y a sus derechos laborales conquistados legalmente”, señaló Gómez esta mañana en una rueda de prensa. 

También manifestó que es falso que, con las acciones legales que emprendieron y que fueron revisadas por la Corte Constitucional se intentó cambiar el régimen laboral de más de 1.700 trabajadores de esa entidad pública.

¿De qué beneficios se habla en el caso?

El 22 de febrero de 2023, en auto de mayoría, el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Guayaquil aprobó la liquidación, evaluada por la perita y determinó que CNEL pague $ 79.859.837,61.8 millones. Frente a eso, la empresa pública interpuso un recurso de revocatoria que fue rechazado el 12 de abril de 2023.

¿Qué resolvió la Corte Constitucional?

Declaró la vulneración del derecho a la seguridad jurídica por parte del juez de Puebloviejo, Los Ríos, y de los jueces de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos. Estos dictaron la sentencia de mayoría de 14 de diciembre de 2021. Entonces, la sentencias sobre el contrato colectivo quedaron sin efecto.

Exteriores de las oficinas de CNEL, situada en La Garzota.

Sentencia obliga a empleados y exempleados de CNEL a devolver millones de dólares

Leer más

Entre las disposiciones también está que CNEL recupere, la totalidad de los pagos que se hicieron a partir de esas sentencias. La empresa pública también puede pactar, con cada beneficiario, la devolución mensual de los rubros que correspondan, a través de sus roles de pago y hasta por el plazo máximo de 36 meses. 

Sobre los beneficios obtenidos con las sentencias, Gómez no especificó cuánto cobró cada trabajador. “En cifras, yo lo que puedo decir es que estamos buscando la información; recabando de todos los compañeros a nivel nacional para poder mostrar la afectación en su rol de pagos mensuales”.

A la par de esas declaraciones cuestionó la cifra de los $79 millones que se establece en la sentencia de la Corte Constitucional. En ese marco, no anunciaron la estrategia que seguirán pero Gómez aseguró que activarán todos los mecanismo legales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!