Premium

Erik Prince asistió a los patrullajes con policías y militares en el Suburbio de Guayaquil.
Erik Prince asistió a los patrullajes con policías y militares en el Suburbio de Guayaquil.Foto: Cortesía X Ministerio de Defensa / Captura de pantalla

Lo traen a Erik Prince pensando más en la campaña que en seguridad

Es un personaje para la imagen de Noboa. Salir a atacarlo, como lo hace el correísmo, los deja como opuestos a la seguridad

La presencia de Erik Prince en el Ecuador es una herramienta electoral de la campaña del presidente-candidato Daniel Noboa. De eso, no hay duda. Puede ser que esté aportando con ideas y sugerencias en los operativos que el gobierno organiza para golpear al crimen organizado, pero está claro que la presencia de Prince en el Ecuador se explica en las necesidades de la campaña electoral de Noboa. 

(Te invitamos a leer| Gobierno anuncia que "esta semana" llegará la ayuda de Estados Unidos)

Es por su propia boca que Prince ha dejado en evidencia que es más un apoyo proselitista que de experto en seguridad. Dijo, por ejemplo, que elegir entre la candidata de Rafael Correa, Luisa González, y Daniel Noboa es escoger entre ser Venezuela o consolidarse como un país libre y ordenado.

Las polémicas declaraciones de Erik Prince

¿Un contratista en seguridad del Estado o asesor, en el mejor de los casos, hace declaraciones de esa índole? Obvio que no. “Venezuela votó por el socialismo hace 26 años y tomará más de 26 semanas para liberarlos de ellos. Luisa González tiene conexiones con Venezuela y por eso debemos tener mucha precaución en votar el domingo”, soltó en algún momento de su visita a Guayaquil el exdueño de la siniestra empresa Blackwater, que hizo de ejército paramilitar para el gobierno de Estados Unidos en Irak.

Lo de haber traído a cuento lo de Venezuela no fue lo único que ha lanzado Prince, quien oficialmente no es un actor en la campaña sino un asesor del gobierno de Noboa. ¿Cómo explicar entonces la afirmación hecha por Prince según la cual uno de los hijos de Luisa González es hijo de Rafael Correa

Meterse en aparentes líos de falda de los políticos no es, pues, incumbencia de un auténtico experto en seguridad o mercenario, como le tildan sus críticos. Se trata, como se ha visto, de un personaje contratado, más que como asesor en seguridad, como un decorado más para la imagen del presidente.

Erik Prince
El empresario Erik Prince, junto con los ministros Carlo Loffredo, de Defensa, y John Reimberg, de Interior.Cortesía Defensa

Dudas del programa de seguridad de Daniel Noboa

La idea de tener un personaje casi mitológico (por sus actuaciones polémicas) trabajando para poner paz en un país que sufre la peor ola delictiva de su historia, es evidentemente una estrategia electoral, más que un plan orgánico de seguridad. Es más, la presencia de Prince pone en evidencia que el gobierno de Noboa no tiene un verdadero programa de seguridad para el país y que el supuesto plan Fénix, del que se ha vanagloriado, no es más que un invento para salir bien en las encuestas. 

En realidad, si el plan Fénix hubiera existido y si hubiera funcionado, no habría sido necesario traer justo en el tramo final de las elecciones a un personaje polémico y con un pasado bastante oscuro sobre sus hombros.

El correísmo ataca a Erik Prince

ERIK PRINCE EN ECUADOR

Erik Prince en Ecuador: Gobierno señala que la fuerza pública "lo ha tomado muy bien"

Leer más

Pero ojo, quienes también han elevado a la condición de promotor electoral de Noboa a Prince, son los propios adversarios del presidente-candidato: los correístas. Tanto la candidata Luisa González como su promotor y factótum Rafael Correa han salido a atacar a Prince, confiriéndole así una calidad que no les conviene. 

En efecto, el nombre de Erik Prince está asociado por un importante segmento del electorado con la idea de represión y aniquilamiento de la delincuencia y las amenazas para una sociedad. Salir a atacarlo, como han hecho González y Correa amén de otros correístas, les hace aparecer a ellos (a los correístas) como opuestos a esta suerte de Rambo internacional.

¿Por qué se opondrían si no es para no afectar a las mafias?, puede estar preguntándose un elector cualquiera que está agobiado por la inseguridad y al mismo tiempo bombardeado por información que circula en redes (en parte real, en parte fake) sobre las conexiones entre el correísmo y el narcotráfico. Por un lado, González salió a decir que la presencia de Prince en Ecuador era una humillación a las Fuerzas Armadas del país y a negar que hubiera tenido un hijo con Correa, y este salió a descalificarlo de forma agresiva.

González sostuvo que la seguridad solo le compete a ella, mas no a los mercenarios (Prince y Blackwater) y los tildó de “asesinos” que no invadirán el país. Por su parte, el expresidente y ahora prófugo de la justicia reaccionó en tono destemplado y agresivo en sus cuentas de redes sociales. “Pero ¿hemos perdido toda dignidad como país? Ahora es noticia la ‘opinión’ de un mercenario extranjero y criminal y fascista. ¡A qué nivel de provincialismo nos han condenado!”, dijo en X.

ERIK PRINCE Y DANIEL NOBOA
El fundador de Blackwater, Erik Prince, y el presidente Daniel Noboa.TOMADO DE LA CUENTA DE X DE DANIEL NOBOA

Las reacciones a las críticas de González y Correa

La reacción de González y de su factótum Correa puede ser, sin embargo, ‘un bocatto de cardinale’ para los estrategas de Noboa. Ahí está, siempre se oponen a cualquier esfuerzo de lucha contra el crimen organizado, afirman ya en redes sociales activistas partidarios de Noboa. 

“Quieren entregar a los narcos el control. Tal cual en México”, decía una cuenta del equipo de campaña de Noboa al comentar tanto las reacciones de González como de Correa. Los supuestos medios digitales partidarios de Noboa o del correísmo (hay muchos y de ambos bandos) se han esforzado al máximo para defender a Prince, los unos, y para atacarlo, los otros.

En definitiva, la presencia de Prince en Ecuador no es parte de un plan de seguridad debidamente planificado, sino de la imaginación de los estrategas de marketing de Noboa, que dicen llamarse expertos en comunicación política. 

Precisamente, su visita el domingo a los puertos del país fue presentada por el gobierno como parte preliminar de la asesoría. ¿Por qué contratan esa asesoría justamente para publicitarla cuando faltaban a lo máximo dos semanas de campaña? Evidentemente, la respuesta está en los intereses proselitistas del gobierno y no en la seguridad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

No te pierdas Politizados: ¿Qué tiene su candidato en la cabeza? ¡Compost!