Premium

GUILLERMO LASSO, DANIEL NOBOA, ANDRES ARAUZ Y LUISA GONZALEZ
El correísmo ha perdido contra Guillermo Lasso y Daniel Noboa.EXPRESO

¿Por qué el correísmo no ha logrado retomar el poder? Tres a cero

El candidato presidencial correísta ha perdido en tres elecciones: una contra Guillermo Lasso y dos contra Daniel Noboa

La victoria del presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta de este 13 de abril de 2025 representa la consolidación de su proyecto político y, al mismo tiempo, una nueva consecutiva del correísmo en su intento, desde 2021, de regresar al poder.

Con más del 97% de las actas válidas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) registra que el presidente Noboa gana el balotaje con el 55,66% de los votos válidos, mientras que la candidata Luisa González alcanza el 44,34%.

La elección de 2025 es la segunda ocasión en que Daniel Noboa derrota a Luisa González, tras haberse enfrentado previamente en la segunda vuelta de los comicios anticipados de 2023, convocados luego de la muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso.

Luisa González lanzó la acusación de fraude desde su sede en Quito.
Luisa González lanzó la acusación de fraude desde su sede en Quito.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

Lenín Moreno, el inicio del declive del correísmo

En 2017, la victoria de Lenín Moreno —quien fue vicepresidente durante el primer mandato de Rafael Correa— buscaba ser la continuidad del proyecto de la revolución ciudadana, ante la imposibilidad legal de que Correa permaneciera en el poder.

Sin embargo, el distanciamiento que Moreno tomó desde el discurso se posesión marcaría el destino que hasta ahora persigue al correísmo. De hecho, bajo la Presidencia de Lenín Moreno se procesó y sentenció a otra figura de la revolución ciudadana y cercana a Correa, el vicepresidente Jorge Glas.

El giro político de Lenín Moreno entre 2017 y 2021 debilitó el aparataje construido por el correísmo, sacudiendo incluso al propio partido de Rafael Correa, Alianza PAIS. Además, abrió el camino para que otras fuerzas políticas que aspiraban al poder, como la de Guillermo Lasso, alcanzaran la Presidencia.

Rafael Correa y Ricardo Patiño aparecieron en un video en donde expresaban sus opiniones y cuestionaban la dolarización
Rafael Correa y Ricardo Patiño aparecieron en un video en donde expresaban sus opiniones y cuestionaban la dolarizaciónFoto: Captura de pantalla

Luisa González tiene los peores resultados desde la salida de Rafael Correa

Desde entonces, el proyecto de la revolución ciudadana no ha vuelto a conquistar el poder, a pesar de haber disputado la Presidencia en segunda vuelta en tres ocasiones: una frente a Guillermo Lasso y dos frente a Daniel Noboa.

Luisa González no aceptó los resultados. Detrás de ella se observa a Diego Borja y a Viviana Veloz.

Luisa González desconoce resultados del CNE: ¿se avecina una disputa legal?

Leer más

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: ¿qué provocó la victoria de Noboa y la pérdida de González?

En 2021, la apuesta del correísmo para enfrentar a Lasso estuvo en la candidatura de Andrés Arauz, quien, pese a haber ganado la primera vuelta, en la segunda alcanzó el 47,64% de la votación. Lasso, por su lado, ganó con el 52,36% de los votos válidos.

Dos años después, en 2023, el correísmo apostaría por primera vez por Luisa González para encarar el proceso electoral derivado de la muerte cruzada. Al igual que Arauz, aunque González tuvo ventaja en primera vuelta, en segundo alcanzó el 48,17% de los votos y Daniel Noboa ganó con el 51,83%.

Le puede interesar: ¿Qué le espera a Daniel Noboa tras su reelección? Claves del nuevo panorama político

La historia se volvería a repetir en 2025, pero con peores resultados para González. Con más del 97% de las actas válidas escrutadas, González ha conquistado el 44,34% de los votos, la cifra más baja desde la salida de Correa. Noboa, por su lado, aumentó su votación al 55,66%.

ANDRES ARAUZ CORREISMO
El excandidato presidencial del correísmo, Andrés Arauz.ARCHIVO

El correísmo es el arquitecto de su propia derrota

El resultado del correísmo en la segunda vuelta de 2025, según analistas consultados por Diario EXPRESO, es consecuencia de una serie de errores acumulados a lo largo de los años, cuya factura política se vuelve cada vez más costosa.

"El correísmo ha terminado convirtiéndose en lo que han criticado. Es decir, ellos siempre han criticado que el anticorreísmo estaba construido sobre la base de los miedos, pero ellos también han esperado que la gente les vote sobre la base del miedo de que gane un banquero como Lasso, por ejemplo", comenta el analista político Giuseppe Cabrera y señala que la apuesta debe ser otra.

Según Cabrera, el proyecto de la revolución ciudadana no ha entendido que que no basta con tener la etiqueta del correísmo, sino que "tiene que haber un algo más que solo nacer del correísmo", como lo fue en su momento Lenín Moreno.

En ese sentido, el constitucionalista experto electoral Esteban Ron señala que la insistencia del correísmo en una fórmula fallida solo ha logrado "el temor y el terror, en muchos casos, y un temor a que la revolución ciudadana regrese en el ámbito social y económico. Eso es lo que más cala dentro las perspectiva social".

LUISA GONZALEZ CIERRE DE CAMPAÑA 2025
La candidata Luisa González está cerrando campaña en diferentes ciudades.TOMADO DEL X DE LUISA GONZÁLEZ

Renovarse, el principal reto e impedimento del correísmo

No obstante, Ron hace hincapié en que eso deja una lección principal: el correísmo necesita renovarse para poder conquistar sus objetivos. "El grupo etario de la fuerza electoral ya cambió. Los jóvenes tiene otro tipo de perspicacia electorales, entendimiento del sistema electoral y de la política La practica que a ellos (el correísmo) le sirvió hace 10 años ya no es congruente con esa realidad".

Pese a ser el principal tema a resolver, el jurista y exasambleísta Héctor Muñoz sostiene que también es el principal impedimento: "Falta de renovación de cuadros y principalmente del discurso, que sigue siendo el mismo desde el 2007".

Además, señala que, como en campañas anteriores, González cometió errores "garrafales" de cada a la segunda vuelta. "Como, por ejemplo, poner en tela de duda la continuidad del dólar, o el reconocer a Maduro y a Ortega. Esa conversación entre el expresidente Correa y el asambleísta electo Patiño, fue lapidaria para Luisa González".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!