TRIBUNAL CONTENCIOSO
Fallo. Tres jueces del Tribunal Contencioso Electoral dieron paso a una queja presentada contra el funcionario.KARINA DEFAS

El Tribunal Contencioso multa a un juez suplente con 30 salarios básicos

Un abogado presentó una queja en su contra que fue resuelta en sentencia con tres de cinco votos a favor

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) multó al juez suplente del organismo Richard González con el pago de 30 salarios básicos unificados (13.500 dólares) que deberá pagar en seis meses contados a partir del día después de ejecutoriada la sanción.

La resolución fue adoptada este lunes 14 de agosto y dispone que el pago se efectúe a la cuenta Multas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según la sentencia, González “ha incurrido con su conducta en la causal tipificada en el artículo 270, numeral 1 del Código de la Democracia”.

TCE- sanción- Ordóñez

El Tribunal Contencioso Electoral sanciona al secretario de Seguridad Diego Ordóñez con multa de $ 8.400

Leer más

Ese numeral se refiere al incumplimiento de la ley, de los reglamentos y de las resoluciones del Tribunal Contencioso Electoral, del CNE y sus organismos desconcentrados y las juntas regionales, provinciales, distritales y especial del exterior por parte de los servidores públicos de la función electoral.

El abogado Juan Esteban Guarderas presentó una queja en contra del juez suplente el pasado 4 de enero. Guarderas, de la Fundación Lucha Anticorrupción, indicó que los orígenes del caso se remontan a las elecciones seccionales de 2021, cuando Jorge Yunda, destituido de la Alcaldía de Quito, intentó retomar el cargo.

Por las posibles anomalías en los intentos de Yunda de mantenerse en el cargo con acciones judiciales, “fue sancionado en segunda instancia por el TCE con dos años de suspensión de derechos de participación. Yunda pidió que esta sentencia se aclare (requerimiento que de ninguna forma puede alterar la sanción)”.

Según Guarderas, aunque el reglamento del TCE establece 2 días para resolver la aclaración, el juez decidió no tramitarlo, lo que resultó en una demora en el proceso que se extendió por un año. Añadió que la falta de aclaración permitió a Yunda presentarse como candidato.

La denuncia  podría acarrear su destitución

Marcela Aguiñaga y Alembert Vera confían en que permanecerán en sus cargos

Leer más

Para Guarderas, las actuaciones injustificadas del juez tuvieron “impacto directo en las elecciones de febrero de 2023, permitiendo que Yunda participara de manera injustificada y en contra de la sanción impuesta”.

La sentencia del Contencioso fue respaldada por tres votos a favor de los cinco jueces del Tribunal.

EXPRESO buscó el comentario de González. Hasta el cierre de la edición no hubo respuesta. Sin embargo, desde el colectivo Acción Jurídica Popular que impulsa el caso de la tesis de la fiscal Diana Salazar se rechazó la sanción para González, señalando que obedece a una denuncia formulada en el caso Guarderas versus Yunda, en la que se habló de que la sentencia se hizo en una dependencia municipal.