
Trump aplica arancel del 10 % a las importaciones y Ecuador está en la lista
Se aplicarán gravámenes adicionales a países con barreras fiscales contra EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel global del 10 % a todas las importaciones, una medida que afecta directamente a países latinoamericanos como Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile.
Durante un evento en la Casa Blanca titulado "Make America Wealthy Again", Trump explicó que estos aranceles buscan ser una respuesta "recíproca" a las barreras comerciales y fiscales que, según él, muchos países aplican a los productos y servicios estadounidenses. "Nos están cobrando un 10 % o más, y nosotros no cobramos nada. Eso se acabó", señaló el mandatario.
Fecha de aplicación
Según funcionarios estadounidenses, el arancel del 10 % comenzará a regir desde el sábado 5 de abril. Además, a partir del 9 de abril, se activarán gravámenes adicionales específicos por país o bloque económico, como en el caso de la Unión Europea.
La tabla de los aranceles recíprocos de #DonaldTrump
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 2, 2025
Se aplicarían a 49 países y la Unión Europea 👇 pic.twitter.com/MaPN2UXpoj
Estos aranceles adicionales están dirigidos a naciones que mantienen políticas como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre productos estadounidenses, lo cual, según Trump, representa una desventaja injusta para la economía norteamericana.
Impacto en Ecuador y la región
Aunque aún no se han detallado los productos específicos que se verán afectados, el anuncio ha generado preocupación en sectores exportadores de América Latina, especialmente aquellos vinculados a la agroindustria, manufactura y bienes de consumo.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó el 1 de abril que su gobierno está "haciendo los deberes" para evitar que el país sea sancionado con los nuevos aranceles globales anunciados por Donald Trump, recordando que actualmente no existe un tratado de libre comercio entre ambos países. Noboa señaló que Ecuador busca retomar conversaciones comerciales tras dos décadas de retraso y que existe apertura por parte de EE.UU.
En este contexto, gremios exportadores ecuatorianos, como Fedexpor y Amcham, enviaron una carta a la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. solicitando incluir a Ecuador en la lista de países con los que se podría negociar un acuerdo, destacando la complementariedad comercial entre ambas naciones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ