COMISION REFORMA PARTIDOS POLITICOS
La asambleísta Lucía Posso preside la comisión creada por la reforma.TOMADO DE LA ASAMBLEA

UAFE: hay partidos políticos con adherentes vinculados a personas sentenciadas

Desde 2008, el Estado ecuatoriano ha entregado 200 millones de dólares, entre el fondo partidario y fondo de promoción

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) ha detectado cuentas bancarias de adherentes de partidos políticos vinculadas con personas con sentencias condenatorias ejecutoriadas.

GEOVANNY BENITEZ ASAMBLISTA

Asamblea: así quedó conformada comisión para tratar reforma sobre partidos políticos

Leer más

Le puede interesar: Los retos de implementación de la nueva ley laboral en Ecuador

Así lo reveló el director de Asesoría Jurídica de la UAFE, Pedro Alarcón, quien compareció ante la comisión ocasional que tramita la reforma para quitar el financiamiento estatal a los partidos.

Según sostuvo Alarcón, quien acudió en delegación del director encargado de la UAFE, José Julio Neira, las campañas políticas responden a uno de los varios criterios para considerar que existe el lavado de activos, según lo han determinado diversos estudios.

Le puede interesar: "Amenazaron que acabarían con mi vida": jueza Nubia Vera comparece ante comisión

Asimismo, informó que de las 17 organizaciones políticas nacionales que están obligadas a reportar    a la UAFE, solo el 91% de ellos han hecho reportes que no superan el umbral de los 10 mil dólares.

Aunque el director Alarcón fue consultado por los detalles sobre los resultados obtenidos por la UAFE en su análisis de los partidos políticos, acotó que entre sus atribuciones "no está determinar la licitud o no de los fondos".

PRESIDENTE CANDIDATO NOBOA
El presidente-candidato Daniel Noboa impulsó la reforma parcial.ARCHIVO

El Estado ha desembolsado más de 200 millones de dólares

Por otra parte, la coordinadora general de Asesoría Jurídica del Ministerio de Finanzas, Erika Segura, quien acudió en representación del ministro Luis Alberto Jaramillo, brindó a la comisión ocasional  una radiografía sobre los recursos desembolsados por el Estado.

Por ejemplo, sostuvo que, desde el 2008, el Estado ecuatoriano ha entregado cerca de 40 millones de dólares a los partidos políticos a través del fondo partidario. Además, ha desembolsado otros 160 millones de dólares por concepto de fondo de promoción electoral.

Respecto a la reforma de iniciativa del Ejecutivo, sostuvo que la eliminación del financiamiento del Estado a los partidos no tiene un impacto, sino que "es un ahorro porque se deja de gastar" y que no hay un valor exacto del mismo porque varían según las condiciones para hacer la liquidación.

Nathaly Farinango, de ADN, cuestionó que, por ejemplo, en 2023 se haya desembolsado 26 millones de dólares para los partidos políticos, cuando el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos apenas tuvo un presupuesto de 17 millones de dólares.

Sin embargo, Arisdely Parrales, de la Revolución Ciudadana, recordó que el Gobierno es quien estructura el presupuesto general del Estado y que "bien se podría aumentar el presupuesto del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!