La Universidad Nacional de Chimborazo realizará un foro el 18 de febrero
En esta ciudad se analizará el futuro energético desde la mirada de académicos y expertos
Riobamba acogerá el Primer Foro Energético de Chimborazo, un evento que reunirá a especialistas, académicos y representantes del sector productivo para debatir sobre el desarrollo energético sostenible en la región.
Militares ecuatorianos despliegan un cerco de seguridad en las fronteras
Leer másEl foro se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) el próximo 18 de febrero y contará con la participación de expertos en energía, investigadores y posibles inversionistas quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en temas clave como eficiencia energética, energías renovables y seguridad del suministro eléctrico. La jornada estará abierta al público tanto de manera presencial como virtual, facilitando una mayor participación.
Este evento es impulsado por el recientemente conformado Comité Energético de Chimborazo, una iniciativa que busca promover el uso responsable de la energía y fomentar proyectos que impulsen el desarrollo del sector.
Objetivo del foro
El objetivo principal de este comité es fomentar una transición energética sostenible en Chimborazo, optimizando el uso de los recursos y desarrollando estrategias para garantizar la seguridad energética a largo plazo. “Creo firmemente que en el corazón de la patria, hay personas libres, visionarias, y propositivas capaces de promover alternativas”, señaló Pedro Khipo, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda.
Asimismo, indicó que el plan es implementar y proponer nuevas formas de energía, ya que con la pasada crisis energética, la provincia perdió alrededor de 100,000 dólares diarios “En una ciudad más cercana al sol, con montañas y vientos, se puede pensar en alternativas”, acotó.
Hernan Velasco, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de la provincia y parte del comité, detalló que la provincia de Chimborazo cuenta con tres plantas generadoras que entregan al sistema alrededor de 14 megavatios, contrarios a los 78 megavatios que son el consumo promedio de toda la provincia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!