Debate UCSG
Debate. Los candidatos presidenciales y asambleístas nacionales tuvieron un espacio de diálogo en distintas universidades para exponer sus propuestas.Gabriel Cornejo

Diálogo electoral: universidades fortalecen el análisis político en Ecuador

Instituciones superiores abrieron un espacio para el análisis de las propuestas de candidatos a la Presidencia y Asamblea

El debate político en el espacio académico ha tomado un papel crucial en la formación de ciudadanos informados y comprometidos con la democracia. Varias universidades en Ecuador han asumido la responsabilidad de crear foros donde los estudiantes puedan interactuar con candidatos y representantes políticos, promoviendo el análisis crítico y el voto responsable. Diario Expreso reconoció las voces de representantes de la Universidad de Guayaquil, la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), la Universidad ECOTEC y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), quienes compartieron sus experiencias y la relevancia de estos espacios.

Francisco Morán, rector de la Universidad de Guayaquil, destacó que la iniciativa “Diálogo Electoral UG” fue un conversatorio que permitió a los estudiantes conocer directamente las propuestas de los candidatos a la Presidencia y la Asamblea Nacional. “El objetivo es proporcionar un entorno inclusivo y respetuoso donde los jóvenes puedan conocer las propuestas de los candidatos y plantear preguntas relevantes sobre temas de interés social, fomentando su participación en los procesos democráticos”, señaló Morán a este Diario.

Libro Colecciones Casa Grande

Casa Grande lanza libro sobre pedagogía post-pandemia: guía para docentes de idiomas

Leer más

Por su parte, Jorge Rodríguez, director de la iniciativa “UTEG Debate 2025”, destacó la importancia de fomentar una cultura de debate donde los ciudadanos tengan acceso directo a sus candidatos. “La idea es que la gente se separa personalmente por quién vota y por qué vota por esas personas, más allá de una lista de partido o una bandera política”, afirmó. Uno de los principales logros de esta plataforma ha sido la participación activa de los estudiantes en la organización del evento. Desde la verificación de datos hasta la formulación de preguntas, los jóvenes asumieron un papel crucial en la calidad del debate.

Impacto de las jornadas de debate

La Universidad ECOTEC ha sido pionera en la promoción del voto responsable, llevando a cabo más de 40 jornadas desde 2019. Vicente Andrés Taiano, miembro del Comité de Debate de la ECOTEC, resaltó a EXPRESO el compromiso de la institución en conectar a los postulantes con la comunidad universitaria. “Nuestros estudiantes son actores estratégicos en la organización de estos eventos. Ellos asumen un rol protagónico al analizar planos de trabajo y participar activamente en todo el proceso, convirtiéndose en pilares fundamentales de esta iniciativa”, mencionó Taiano. El alcance de estos debates ha sido significativo gracias a su carácter digital y abierto al público. Estudiantes de diversas disciplinas participan, promoviendo el análisis interdisciplinario. “Cuantos más ciudadanos informados tengamos, mayor será la calidad de los líderes políticos que lleguen al poder”, agregó.

UCSG
Universidad. La UCSG fue una de las instituciones que provocó el diálogo con candidatos a la Presidencia de Ecuador.Gabriel Cornejo.

La importancia de un voto informado

Mundo, Pobreza en Latinoamérica, Brasil

Deuda pública 48 %, educación 6 %: el gran dilema de los latinoamericanos

Leer más

El doctor Xavier Zavala, decano de la Facultad de Jurisprudencia de la UCSG, destacó que su institución tiene un compromiso firme con la formación de ciudadanos responsables. “Cumplimos con el deber cívico de provocar que el voto de nuestros estudiantes sea un voto informado”, señaló Zavala. Los debates organizados por la UCSG han generado un gran interés en los estudiantes, con una asistencia promedio de 300 alumnos por jornada. Zavala enfatizó que estas iniciativas nacen de la propia universidad, sin intervención estatal: “La iniciativa es totalmente de la UCSG sin que el Estado tenga alguna relación. El espacio obligatorio es el del CNE y su debate”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.