Parte del equipamento donado por UNDOC para fortalecer las terapias de salud mental
Donación. La UNDOC entregó equipos terapéuticos, materiales didácticos y mobiliario al Centro Especializado para el Tratamiento de Alcohol y Drogas (CETAD)Cortesía

UNODC entrega equipos al MSP para mejorar la atención integral en salud mental

La donación está valorada en $11.266, incluyó equipos terapéuticos, didácticos para personas con problemas de adicciones.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha recibido una significativa donación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Esta acción forma parte del proyecto regional QALAT II, que busca fortalecer los servicios de salud mental en el país.

Ecuador y Estados Unidos firmaron Instrumento de cooperación

Ecuador y Estados Unidos firmaron un nuevo instrumento contra el narcotráfico

Leer más

Equipos y beneficiarios

La donación, valorada en USD 11.266, incluyó equipos terapéuticos, materiales didácticos y mobiliario destinados al Centro Especializado para el Tratamiento de Alcohol y Drogas (CETAD) en Puyo y al Servicio Ambulatorio Intensivo (SAI) del Centro de Salud Tipo C de Chimbacalle en Quito. Esta contribución mejora la calidad de atención y fortalece los tratamientos para personas con consumo problemático de sustancias.

Fechas en las que se realizaron la entrega 

  • 12 de diciembre de 2024: Primera entrega en el SAI Chimbacalle, Quito, con una inversión de USD 4.714.

  • 16 de diciembre de 2024: Segunda entrega en el CETAD Puyo, con un valor de USD 6.552.

Ambos eventos contaron con la participación de representantes de la UNODC, autoridades del MSP y miembros de la comunidad.

Extraditan a Estados Unidos al último jefe antidrogas del expresidente Evo Morales

Extraditan a Estados Unidos al último jefe antidrogas del expresidente Evo Morales

Leer más

Impacto en la salud mental

Libia Camacho, Subsecretaria Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud (S), expresó su agradecimiento en nombre del Ministro de Salud, Antonio Naranjo: “Esta contribución es un apoyo material y un reconocimiento al esfuerzo conjunto por garantizar una atención inclusiva pensada en las necesidades de los pacientes”.

Por su parte, Cristina Barros, Coordinadora Nacional de UNODC, destacó: “Esta donación mejora los procesos terapéuticos, fomenta la autoestima y promueve la reintegración social de los pacientes”.

Kathia, familiar de un beneficiario, afirmó: “Esta colaboración marca una diferencia en el tratamiento y compromiso con el bienestar integral”.

Para más noticias, visite el siguiente enlace.