
Valentino, el cóndor que vuela libre tras su recuperación
En el sur del Ecuador existen unos 28 individuos de esta especie protegida e insigne de la región.
El cóndor Valentino fue liberado en medio del páramo de la comunidad de Soldados, perteneciente a la parroquia San Joaquín, en Cuenca. El ave será rastreada con un dispositivo electrónico que se le instaló en su ala.
Tras 65 días de recuperación, Valentino vuela libre en su hábitat. Este individuo fue rescatado por personal del Bioparque Amaru, el 15 de febrero de 2025, en el río Yanuncay cuando caminaba por la vía Cuenca- Soldados y la comunidad alertó de su presencia.
El ave registraba cinco impactos de perdigones que estaban incrustados en el cuello y cabeza y un equipo multidisciplinario de veterinarios intervino en su cuidado y recuperación.
Sebastián Kohn, presidente de la Fundación Cóndor Andino, destacó como “un gran éxito” la liberación de Valentino ya que es apenas el noveno en poder regresar a su hábitat luego de que sufriera heridas tan graves. Según el último censo de la especie, en 2018, existían 150 aves. Sin embargo, los investigadores revelaron que de esos 20 ya han muerto.

Kohn detalló que Valentino cuenta con un rastreador satelital que les permitirá conocer sus movimientos por cuatro años. “Nos permitirá sabes dónde vuela, dónde come, dónde duerme y los lugares que representan un peligro para la especie”.
Ernesto Arbeláez, presidente del Bioparque Amaru, resaltó que es la primera vez que se contará con información de los movimientos de un cóndor macho rescatado en el sur del Ecuador, el primer cóndor hembra a la que se le instaló un rastreador es Chunka y fue liberada en la zona de Cotopaxi.
Proceso de liberación de Valentino
La decisión de liberar a Valentino en la zona alta de Soldados se debe a que fue rescatado de dicho lugar y los expertos no querían generar mayor impacto en su reinserción.
Arbeláez explicó que el cóndor cumplía una función en dicho sector y que muy posiblemente debe tener una pareja y familia. “Fue muy evidente que el cóndor sabe volar por ahí, apenas salió cogió las termales y se introdujo perfectamente”, puntualizó.
En las primeras horas de vuelo, Valentino llegó hasta la zona central del Parque Nacional Cajas. Según el análisis médico, está en una edad media, es decir que bordea los 35 años. Esto quiere decir que está en etapa de reproducción.

¿Cuál es la realidad del cóndor andino en Ecuador?
Según los investigadores el cóndor andino continúa en riesgo debido a que la primera causa de muerte es el envenenamiento que sufren por la acción humana en su intención de controlar la presencia de perros ferales.
También se conoció que desde la provincia de Cañar hasta la frontera sur con Perú existen únicamente 28 individuos de esta ave.
Además, en los últimos 46 años en el país fueron rescatados 139 cóndores y solo nueve han sido reinsertados en su hábitat.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!