
Vehículos sin placas en Ecuador: lo que debes saber sobre sanciones y normativa
Agentes de tránsito pueden detener al vehículo y solicitar que el propietario las instale
El jueves 20 de febrero del 2025, en la avenida Samborondón, en Guayaquil, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador, emitieron 12 citaciones a conductores que circulaban sin placas vehiculares. El martes, el alcalde Aquiles Álvarez anunció que todos los vehículos de funcionarios municipales que no cuenten con las placas correspondientes serán cesados de sus funciones.
¿Qué dice la norma sobre vehículos y placas?
En el artículo 177 del Reglamento a la Ley de Tránsito se establece que todo vehículo para circular por las vías del país, además de los títulos habilitantes correspondientes, deberá portar placas de identificación vehicular, que serán reguladas y autorizadas exclusivamente por la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT)".
Las placas de identificación vehicular serán otorgadas por la ANT o sus Unidades Administrativas Regionales o Provinciales, o por los gobiernos autónomos descentralizados. Las placas deberán colocarse en la parte anterior y posterior del vehículo, en los sitios especialmente destinados por el fabricante y bajo una luz blanca que facilite su lectura en la oscuridad.
¿Cuál es la sanción por andar sin placa?
Los vehículos que circularen sin portar las dos placas, o con una sola, o sin los demás medios de identificación vehicular establecidos por la ANT, serán retenidos hasta que su propietario los presente e instale en el vehículo, según el Reglamento.
En otras ciudades, como Quito, ciudadanos se suelen quejar, a través de X, porque ven en las vías autos sin placas. En la primera semana de este mes, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó, a través de sus redes, que emitió una citación a un conductor, por circular en un vehículo sin placas, luego de denuncias.
#GestiónAmt | Tras varias denuncias sobre este vehículo sin placas, la AMT realizó el seguimiento para emitir la citación correspondiente.
— AMTQuito (@AMT_Quito) February 7, 2025
Recuerda:
🚘 Identificar de forma correcta tu automóvil.
⚠️ Al respetar las normas de tránsito #QuitoRenace☀️ pic.twitter.com/uB3uOb2hy9
Sin embargo, más ciudadanos alertan sobre vehículos que circulan sin placas en Quito. Y piden que la AMT los sancione.
Basta de hacer lo que les da la gana @PoliciaEcuador @AMT_Quito cuándo hacen algo con esto además de en toda la ciudad circulan vehículos sin placas https://t.co/lNhb5tENAs pic.twitter.com/YKI0gnxnNf
— Duckalisto (@PatricioCa83456) February 15, 2025
Ciudadanos en X se preguntan: ¿Cómo diferenciar un auto del Estado, que circula sin placas, de otro de narcos? "Asumimos que el vehículo es de una autoridad, pero podría ser robado", señaló este cibernauta:
Cómo diferenciar un auto del Estado (autoridades) de los Narcos?
— José Montesdeoca (@JoseMontesdeoK) January 7, 2025
¿Dónde está escrito que los vehículos de autoridades no lleven placas?
asumimos que es un vehículo de alguna autoridad, pero puede ser robado o de delincuentes
Y nadie dice nada @AMT_Quito @PoliciaEcuador pic.twitter.com/ux8oghEjwW
El año pasado, el concejal Fidel Chamba pidió a la AMT coordinar operativos con la Policía Nacional. A su despacho llegó la denuncia de que en Quito circulan vehículos con placas visiblemente modificadas.
👀 VEHÍCULOS con PLACAS MODIFICADAS circulan en Quito🤔 Investiguen y analicen ustedes👇
— Fidel Chamba V (@fidelchambav) November 22, 2024
La falta de operativos coordinados entre la @AMT_Quito y la @PoliciaEcuador, han permitido que vehículos con placas adulteradas circules por la capital. Un claro ejemplo que llegó a mi… pic.twitter.com/7PI0PJSQTL