
Las verdades de Eduardo Mangas
El secretario del presidente hace algunas confesiones en un audio filtrado. Voces políticas y sociales piden una explicación.
Pecó de infidente. El secretario general del presidente Lenín Moreno, Eduardo Mangas, está en el ojo del huracán por un audio filtrado en el que se sincera sobre algunos temas como los resultados de las últimas elecciones presidenciales, el diálogo nacional, la candidatura de Jorge Glas a la reelección y otros.
El portal web Focus, dirigido por el activista y periodista, Fernando Villavicencio, fue el primero en publicar la transcripción casi en su totalidad de los más de treinta minutos que dura una reunión entre Mangas y otras personas que se entiende son gobernadores.
Mangas, de nacionalidad nicaragüense, esposo de la canciller María Fernanda Espinosa, y cercano colaborador de Moreno desde su nombramiento como enviado especial de las Naciones Unidas para Asuntos de Discapacidad, respondió al contenido del audio con un comunicado en el que, si bien no reconoce la autenticidad de la grabación, asegura que las declaraciones “han sido sacadas de contexto y no corresponden a la posición del presidente”. También rechaza la grabación “ilegal y su manipulación como forma de hacer política”.
EXPRESO recoge siete diferentes temas en frases (ver apoyos superiores) y las reacciones de actores políticos o personas directamente mencionadas por Mangas en el audio.
Últimas elecciones
1. Una de las primeras frases que llama la atención es en la que Mangas asegura “perdimos la primera vuelta y perdimos la segunda vuelta también, eso no fue ganado”. Desde el movimiento CREO, cuyo candidato presidencial, Guillermo Lasso, llegó a la segunda vuelta, toman esto como una confirmación de lo “oscuro que fueron las últimas elecciones y las irregularidades que denunciamos”, comentó para EXPRESO el jefe del bloque legislativo del movimiento, Roberto Gómez. La organización de momento no analiza otra acción. Esperará que la Asamblea Nacional convoque al secretario para que explique el contenido del audio.
Las denuncias son verdaderas
2. Mangas reconoce que las denuncias de la Comisión Anticorrupción y de Fernando Villavicencio son verdaderas. Y no solo eso: que el expresidente Rafael Correa también lo sabía. Villavicencio, en conversación con este medio, agradece las expresiones del secretario que, reconoce, no dejan también de preocuparle. “Pese a ser verdaderas y tener conciencia plena de que eran ciertas, el Gobierno de Rafael Correa inició varias acciones judiciales y una feroz persecución en mi contra”. En la misma línea, el coordinador de la Comisión Anticorrupción, Jorge Rodríguez, asegura que las declaraciones de Mangas ratifican su trabajo. El próximo 12 de diciembre sesionará el grupo para analizar el audio y posibles acciones.
Diplomáticos al servicio del expresidente
3. Tres funcionarios diplomáticos de la embajada de Ecuador en Bélgica son asistentes del expresidente Rafael Correa, según Mangas, sin contar el cuerpo de seguridad. El excanciller José Ayala Lasso cree que esto solo es un ejemplo más de lo que llama la degeneración de la teoría y la práctica de la política internacional y el uso de la diplomacia. “Esto nunca antes se ha visto”, replica Ayala, quien recuerda que la exsecretaria de Correa, Mariana Pico, fue nombrada cónsul en Bruselas.
El diálogo
4.“No vamos a ceder en nada pero tenemos que dialogar, que se sientan escuchados”, dice Mangas en un extracto del audio. El legislador socialcristiano, Henry Cucalón, considera un craso error esas expresiones. “El diálogo en política debe nacer de una convicción, no de entretener. El diálogo debe ser una actitud y una forma de gobernar”. El Partido Social Cristiano fue una de las organizaciones políticas invitadas a este proceso de acercamiento. Su excandidata presidencial, Cynthia Viteri, se reunió con Moreno en Carondelet. Cucalón cree que Mangas debe aclarar el contenido del audio en la Asamblea.
“Se quiso que perdiéramos las elecciones”
5.Para la asambleísta de PAIS del ala morenista, Marcia Arregui, no le sorprende que se haya sugerido dentro del movimiento que mejor hubiera sido perder las elecciones, tal como lo refleja una de las frases de Mangas. “No creo que esté diciendo algo malo”, respondió a este Diario. Cree que la filtración responde a una estrategia política para desviar la atención de otros temas relevantes. No considera que el secretario debe comparecer a la Asamblea.
Imposición de candidatura de Jorge Glas
6.Mangas confirma lo que era un secreto a voces: Moreno no quería a Jorge Glas como candidato vicepresidencial por el riesgo a perder las elecciones y que este fue impuesto por Rafael Correa. El asambleísta de PAIS del ala correísta, Esteban Melo, desvirtuó eso recordando que el movimiento PAIS “ganó las elecciones con el compañero Jorge Glas”. Al igual que sus otros colegas asambleístas considera conveniente que Mangas se explique en la Asamblea.
La autocrítica para sobrevivir
7.Reconocer errores era clave para el morenismo y una de sus tres estrategias (junto con el diálogo y la lucha contra la corrupción), de acuerdo a Mangas. Esto suponía una evaluación de la situación económica, sincerar cifras, evaluar la obra pública para “sobrevivir”. El legislador Héctor Yépez, de las filas de SUMA, no ve ningún inconveniente en considerar a la autocrítica como una estrategia o una obligación. Sí cree que el tema debió debatirse.
LAS FRASES DEL SECRETARIO DEL PRESIDENTE MORENO
1. “La situación del país era lamentable, el país estaba polarizado, había una división terrible. Perdimos la primera vuelta y perdimos la segunda vuelta también, eso no fue ganado. Casi perdemos las elecciones. Desde el principio debimos manejarnos con dos enfoques políticos totalmente diferentes en el discurso (...)”.
2. “Nosotros y nuestros compañeros sabían, Rafael y otros, siempre supieron que todo lo que denunciaron esa Comisión Anticorrupción y (Fernando) Villavicencio y otros personajes tenebrosos, era verdad (...) teníamos que tomar una decisión política, y crear un mecanismo para contrarrestar la comisión”.
3. “Que en Bruselas (Correa) tiene tres personas pagadas por nosotros asistiéndolo y un equipo de seguridad pagado por nosotros (...). Él puede decir todo lo que quiera, pero Lenín ha dicho que él tiene ese derecho. Tenemos a tres personas en la embajada, apoyándolo a él como asistentes. Y con puestos diplomáticos, trabajando solo para él”.
4. “No vamos a ceder en nada pero tenemos que dialogar, que se sientan escuchados. Y le dijimos, Rafael, como te vas, es una oportunidad para poder ampliar la base social y política del proyecto y poder acoger en nuestro seno a pueblos y nacionalidades, organizaciones de mujeres, partidos y movimientos políticos regionales, para que vengan con nosotros”.
5. “Contratamos encuestas que nos decían que habíamos perdido las elecciones (...). No nos gusta pensar lo peor, como algunos que han dicho que se quiso que perdiéramos las elecciones, porque en un escenario de crisis económica y situación política tan polarizada y adversa, era más fácil perder las elecciones (...). Eso nos dijeron, pero nosotros no pensábamos eso”.
6. “Hicimos un proceso de diálogo político en la segunda vuelta que nos permitiera desarmar los ataques al frente más débil que teníamos y sabíamos era el compañero Jorge Glas. Rafael insistió que él tenía que ser el candidato. Y el presidente Moreno aceptó esa imposición, sabiendo que los estudios y encuestas decían que con Jorge Glas nosotros íbamos a perder las elecciones”.
7. “Pero esa fue la estrategia que dos semanas antes de la posesión, se le planteó al equipo saliente, que necesitamos evaluar la situación económica, sincerar las cifras (...). Necesitábamos evaluar la obra pública, teníamos 200 proyectos parados desde el 2016, todo era un relajo absoluto. La evaluación autocrítica era necesaria si queríamos sobrevivir”.