Premium

VERONICA ABAD VICEPRESIDENCIA
Desde su llegada de Israel, Verónica Abad no ha podido ingresar a la Vicepresidencia.KARINA DEFAS/EXPRESO

Verónica Abad tiene un pie fuera de la Vicepresidencia, ¿por qué?

En primera instancia, el TCE suspendió sus derechos políticos. Mientras, se acerca hacia la ausencia definitiva de su cargo

Este 27 de febrero de 2025 el juez electoral Guillermo Ortega aceptó la denuncia por violencia política de género de la canciller Gabriela Sommerfeld y resolvió, en primera instancia, suspender los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad por dos años, además de una multa económica.

La sanción del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que puede ser apelada, llega en un momento difícil para Abad, quien con el pasar de los días se aleja cada vez más de la posibilidad de ejercer su cargo como vicepresidenta de la República.

Tras ganar la acción de protección que presentó en contra del vía sumario administrativo que la suspendió por 150 días, la vicepresidenta Abad le asignaron nuevas funciones como consejera en la Embajada de Ecuador en Turquía.

El presidente Daniel Noboa oficializó esta nueva función mediante el Decreto Ejecutivo 490, suscrito el 23 de diciembre de 2024. Sin embargo, hasta el momento la vicepresidenta Abad no se ha trasladado a Turquía para cumplir con su rol de consejera económica, pese a que tenía que viajar hasta el 27 de diciembre de 2024.

Desde entonces, el Gobierno ha argumentado que el incumplimiento de Abad es una circunstancia de fuerza mayor que ha configurado su ausencia temporal del cargo, que incluso le permitía encargar la Vicepresidencia, como se lo hizo con la secretaria Cynthia Gellibert.

Abad fue escoltada por personal de seguridad y abordó un auto negro, al salir del Aeropuerto Mariscal Sucre.
Tras permanecer casi un año en Israel, Verónica Abad regresó a Ecuador en noviembre de 2024, según ella, para hablar con el presidente Daniel Noboa.Foto: René Fraga/ EXPRESO

A Verónica Abad se le agotan los días para pelear el cargo

Aunque la ausencia temporal acabaría apenas Abad tome posesión de sus funciones en Turquía, la vicepresidenta ha permanecido en el país e iniciado procesos legales en contra de algunos decretos ejecutivos suscritos por Noboa, entre ellos el encargo de la Vicepresidencia y la Presidencia.

Le puede interesar: "No le creo": Daniel Noboa responde sobre su relación con Verónica Abad

Sin embargo, la ausencia temporal del cargo tiene un límite. De hecho, según el artículo 146 de la carta magna, que es extensivo para la Vicepresidencia de la República, el plazo máximo de la temporalidad son tres meses. Caso contrario, operará la ausencia definitiva.

A diferencia de la ausencia temporal, que le permite al mandatario escoger a un miembro de su gabinete como reemplazo momentáneo del vicepresidente, la definitiva implica que el jefe de Estado envíe una terna a la Asamblea Nacional para que, con el voto de la mayoría, escoja al reemplazo definitivo. Es decir, la salida definitiva de Abad de la Vicepresidencia.

La Asamblea Nacional podría sostener a Abad en el cargo

Aunque con el pasar de los días Abad se aleja cada vez más de la posibilidad de recuperar su cargo como vicepresidenta, el constitucionalista Esteban Ron comenta que la ausencia definitiva también tiene su ‘truco’: la misma debe ser declarada por el Pleno de la Asamblea Nacional.

De acuerdo con el artículo 43 de la Ley de la Función Legislativa, la Asamblea tiene quince días para verificar la cesación del cargo del vicepresidente. Una vez constatada, el Ejecutivo enviará una terna para que los legisladores se pronuncien en un plazo máximo de 30 días.

En ese sentido, Ron señala que tener que lidiar con la Asamblea Nacional puede convertirse en un problema para el Ejecutivo, ya que para cuando opere la ausencia definitiva, en marzo de 2025, tendrá que dialogar con bancadas que antes ya han salido a respaldar a Abad.

JOSE DE LA GASCA
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, señaló en una entrevista pasada con EXPRESO que Abad se "llegue a sentar en la silla de Carondelet es otra historia".Freddy Rodriguez

Este Diario intentó comunicarse con el ministro de Gobierno, José De La Gasca, para consultar si el Ejecutivo se prepara para el escenario de la ausencia definitiva de Abad y cómo prevén lidiar con la Asamblea; pero hasta el cierre de esta edición no hay una respuesta.

Le puede interesar: Corte Constitucional ya decidió sobre el Decreto 500, pero aún no notificará dictamen

“No solo pueden dilatar el asunto administrativamente, sino que (puede que) no encuentren las justificaciones del caso. Lo más probable es que pidan el expediente a la Cancillería y al Ministerio del Trabajo y, luego, soliciten un informe jurídico”, acota Ron.

No obstante, el constitucionalista José Chalco señala que “es el camino que habilitaría una definición jurídica” de la situación de Abad, ya que su incumplimiento a las funciones asignadas en Turquía configura fácticamente la causal de abandono y, en su momento, la ausencia definitiva.

Le puede interesar: "Amenazaron que acabarían con mi vida": jueza Nubia Vera comparece ante comisión

Al igual que Ron, Chalco sostiene que para llegar a este punto se requerirá de los votos de la Asamblea Nacional, aunque cree que se lo podría evitar: “El presidente debe terminar este desgaste institucional, sentarse con la vicepresidenta y pensar en un valor mayor a la rencilla personal. Pensar en el Estado, como estadista y con visión de país”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!