El TCE respondió a Abad y dejó en firme la suspensión de derechos de participación.
El TCE respondió a Abad y dejó en firme la suspensión de derechos de participación.Foto: René Fraga/ Expreso.

¿Verónica Abad fue separada del cargo? Esto dijo el Contencioso Electoral

TCE respondió recurso de aclaración presentado por Verónica Abad y la suspensión de derechos de participación está en firme 

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) respondió la aclaración solicitada por la vicepresidenta Verónica Abad respecto a su sentencia sobre violencia política de género. Con tres votos de cinco posibles, ese organismo dio por contestado el recurso y con ello la pérdida de los derechos políticos queda en firme.

(No te pierdas: De la Gasca: Noboa decidirá qué ministro será el reemplazo de Abad)

DANIEL NOBOA CAMPAÑA SEGUNDA VUELTA

El candidato presidente Noboa no pide licencia: se la toma y la notifica

Leer más

El último recurso que podía presentar Abad tenía que ver con la aclaración y ampliación. Sin embargo, esto no implicaba un cambio en el fondo a la sentencia dictada el pasado 24 de marzo. 

La aclaración presentada por la defensa de Abad apuntaba a que se especifique si la suspensión de sus derechos de participación incluía la inmediata separación del cargo.

El juez electoral Joaquín Viteri fue el encargado de presentar el proyecto de resolución sobre el pedido de aclaración. Esto después de que fue su proyecto de sentencia el que fue aprobado el 24 de marzo pasado y se convirtió en la base con la que se ratificó la sentencia de primera instancia con la que Abad perdió sus derechos políticos.

¿Qué dijo el TCE sobre la separación del cargo?

La respuesta del Contencioso Electoral se limitó a reiterar lo ya mencionado en la sentencia de segunda instancia. Viteri señaló: “El TCE ha sostenido un criterio claro y reiterado sobre el alcance de la sanción de suspensión de derechos de participación”. 

Entonces señaló que la suspensión afecta directamente los derechos previstos en el artículo 61 de la Constitución, entre los que se encuentran: elegir y ser elegido, ejercer control político ciudadano, desempeñar funciones públicas y organizarse políticamente, entre otros.

El TCE decidió “dar por atendido el recurso horizontal de aclaración y disponer al secretario general que, una vez notificado el presente auto, siente la razón de ejecutoria correspondiente”.

Un voto salvado que aclara el alcance

El juez electoral Fernando Muñoz presentó su voto salvado en el que cuestionó el mecanismo por el cual Abad no podría ejercer el cargo. “La afirmación del Tribunal de que no se ha removido del cargo a la recurrente (Abad) contradice el efecto real de la medida adoptada, pues al inscribirse el impedimento pata ejercer funciones públicas, la Vicepresidenta quedaría inhabilitada legalmente para continuar en el ejercicio efectivo del cargo”, dijo Muñoz.

Sin embargo, el Ejecutivo ya había anunciado que su apelaría a la ausencia temporal de Abad y no a la definitiva. El ministro de Gobierno José De La Gasca dijo: “Suspender los derechos políticos no significa destitución. El efecto es encontrarse inhabilitada de ejercer cargo público y es una razón de fuerza mayor, que configura la ausencia temporal y que hará que el presidente tenga que designar a alguien de sus ministros”.

La reacción de Verónica Abad

La vicepresidenta Verónica Abad se pronunció este 29 de marzo mediante su perfil de la red social X. Cuestionó la decisión de mayoría y citó lo dicho por Muñoz. "El voto salvado del juez Fernando Muñoz, coherente con la norma constitucional, les advierte "a los muy vivos", que los efectos materiales de la sentencia jamás deben servir como una forma de remoción indirecta de la Vicepresidenta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!