
Correa y Patiño debaten la 'desinformación' y su impacto en la percepción del dólar
En RT en Español, el expresidente comparó a la desinformación con un ejército, que "sí puede invadir el mundo"
El pasado 31 de marzo del 2025, el canal ruso RT en Español difundió un nuevo episodio de 'Conversaciones con Correa'. El expresidente Rafael Correa habla con su excanciller y asambleísta electo, por la Revolución Ciudadana, Raúl Patiño. En redes sociales se los critica por en medio de la campaña electoral otra vez criticaron al dólar.
¿Qué dijeron Correa y Patiño?
Ricardo Patiño habla de "la decadencia del imperio norteamericano". Y sostiene: "La declinación ha sido muy lenta, pero con lo que ha pasado con Estados Unidos, está tomándose los bienes de Rusia. En una conducta de piratería del siglo XXI se le robaron el oro a Venezuela, una empresa petrolera, en los Estados Unidos.
Rafael Correa lo escucha y corrige: "una refinería". Entonces Patiño prosigue: "Una refinería. Se le han tomado los derechos especiales de giro, más de 5.000 millones de dólares, todo lo que han hecho, el bloqueo de sus cuentas en los bancos, se lo entregaron a un facineroso como Juan Guaidó".
Guaidó, exdiputado, quien se volvió la cara de la oposición venezolana; se proclamó como presidente encargado de ese país, en 2019.
Además, Ricardo Patiño comenta: "Es increíble todo lo que han hecho. Eso es un elemento nuevo, viéndose en los últimos dos años, esta nueva agresión". Y el excanciller cita a Jeffrey Sachs, sosteniendo que, "mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y los va a poner en una canasta de monedas o en una que pueda tener confianza. Por el abuso de haberse apropiado, robado valores, riquezas de otros países, el nivel de desconfianza del dólar es tan alto que en las próximas décadas van a perder mucho esto".
¿Quién es Jeffrey Sachs?
Sachs es un economista, dirigió el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y asesor de la ONU en relación con los Objetivos del Milenio. En 2023 dijo que el papel del dólar estadounidense disminuirá naturalmente a medida que la participación de Estados Unidos en la economía global se haga más pequeña y las liquidaciones en otras monedas se reduzcan.
Sobre la prensa
Ricardo Patiño señaló: "El neocolonialismo tiene otras formas de colonización, uno que tú lo has destacado, es la prensa. Una manera de dominación cultural es la prensa, cuando nos mienten descaradamente para invadir un territorio como Irak, mienten sobre Siria y lo invaden o dividir a la gente. Los medios de comunicación y otro tipo de recursos culturales como las películas son también".
Y una vez más, el expresidente, dejó ver lo que piensa sobre la prensa: "Es el poder más grande de la historia. No hay ejército que pueda invadir el mundo, la desinformación sí te puede invadir el mundo".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE AQUÍ!