
Vía Decreto, Noboa responde a propuesta del correísmo sobre 'gestores de paz'
Con el Decreto Ejecutivo 601, el presidente-candidato Daniel Noboa ratifica el rol de la Policía en la seguridad ciudadana
En medio del silencio electoral y a un día de las votaciones por la segunda vuelta presidencial, el presidente-candidato Daniel Noboa Azin emitió el Decreto Ejecutivo 601. En ese documento ratifica que “la Policía Nacional es la única entidad responsable de planificar y ejecutar la política pública de seguridad ciudadana y convivencia pacífica”.
(No te pierdas: Elecciones en Ecuador: este es el operativo policial para la segunda vuelta)
El decreto emitido este 12 de abril de 2025 habla de la rectoría del ministerio competente y también de que la decisión se sustenta en la normativa vigente.
También subraya que estas funciones deben cumplirse con imparcialidad, evitando favorecer indebidamente a personas o grupos que pretendan atribuirse competencias exclusivas del Estado.
Dardo al correísmo en silencio electoral
Con esto, el presidente-candidato envía un dardo al correísmo. Esa organización política anunció que una de sus propuestas es la creación de los denominados “gestores de paz” para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.
Dicha propuesta ha sido criticada por diversos sectores políticos y ciudadanos por ubicarlos como una iniciativa cercana a milicias urbanas como las puestas en marcha en Nicaragua o Venezuela.
Sin embargo, la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González ha señalado que dichos gestores estarán bajo el control de la Policía y ofreció un presupuesto de 72 millones de dólares para sus creación.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/a0iYPcYMWU
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) April 12, 2025
Una misión para el Ministerio de Finanzas
El Gobeirno advirtió que experiencias en otros países de América Latina han demostrado que permitir acciones fuera del marco institucional puede derivar en la consolidación de grupos armados irregulares, una amenaza para la estabilidad y el orden público.
Es así que el mandatario prohibió al Ministerio de Economía y Finanzas, así como a cualquier entidad de la Función Ejecutiva, entregar fondos, recursos o bienes públicos a milicias urbanas, colectivos o comités de defensa con ideologías políticas. Esta medida busca garantizar que las responsabilidades en materia de seguridad permanezcan bajo control institucional y con garantías sobre su actuación.
Seguidilla de Decretos
En los dos últimos días previos a las votaciones, el presidente Daniel Noboa ha usado su facultad de emitir decretos con una inusitada celeridad. Entre el viernes 11 de abril y las 14:00 del sábado 12 de abril de 2025, el primer mandatario emitió 12 decretos.
Entre las decisiones adoptadas en dichos documentos están: extender el Feriado Nacional por Semana Santa, bajar el IVA y un nuevo estado de excepción en siete provincias y dos cantones del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!