
Tras victoria de Daniel Noboa, ¿se levanta el toque de queda en el país?
El 12 de abril, el presidente dispuso el estado de excepción y la restricción de movilidad en varias localidades del país
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ganó la reelección y seguirá al mando del país durante los próximos cuatro años. Con el 97 % de actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) la mañana de este lunes 14 de abril, la distancia del primer mandatario con la candidata correísta, Luisa González, supera los 10 puntos porcentuales.
Durante su discurso, una vez conocida su victoria en la contienda electoral, Noboa agradeció a su familia, a sus ministros y sus partidarios. También hizo promesas de formar "un Gobierno más transparente, instituciones más transparentes".
No obstante, Luisa González no reconoció los resultados de los comicios celebrados el domingo 13 de abril. Asimismo, la bancada legislativa del correísmo también habló sobre un "fraude electoral sistemático" y supuestas irregularidades en el proceso.
Elecciones Ecuador 2025: ¿Se mantiene el toque de queda en el país?
El sábado 12 de abril, Noboa declaró el estado de excepción en siete provincias y dos cantones del país, por grave conmoción interna:
- Guayas
- El Oro
- Manabí
- Orellana
- Santa Elena
- Los Ríos
- Sucumbíos
- Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha)
- Camilo Ponce Enríquez (Azuay)
La medida también se extiende a los centros de privación de libertad que forma parte del Sistema Nacional de Rehabilitación Social en todo el territorio ecuatoriano.
El presidente justificó esta decisión en base a últimos hechos ocurridos, como el inicio de un proceso judicial por parte de Estados Unidos a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización terrorista Los Choneros.
(Lee también: Comunidad internacional felicita a Noboa: OEA y líderes políticos se pronuncian)
Otros hechos que motivaron este medida fueron los asesinatos a guías penitenciarios en Manabí y a funcionarios en Santa Elena, registrados la semana pasada.
Estado de excepción en Ecuador: Suspensión de derechos
En las localidades donde rige el estado de excepción se establece la suspensión temporal -mientras dure la medida- de derechos constitucionales a los ciudadanos.
La primera es la inviolabilidad de domicilio, en la que Fuerzas Armadas y Policía Nacional pueden irrumpir en viviendas, sin una orden judicial, para realizar inspecciones, allanamientos o registros para localizar a integrantes de organizaciones delictivas.
También se establece la inviolabilidad de correspondencia, en la que las autoridades pueden receptar mensajes físicos y electrónicos cuyo objeto sea el ocultamiento de un acto ilícito o de una persona integrada a grupos criminales.
Además hay restricción al derecho a la libertad de reunión, con la que se pretende impedir acciones que afecten la seguridad y el orden público o sean provocados por integrantes de grupos delictivos. Sin embargo, aquello no implica una prohibición al derecho a manifestarse pacíficamente ni a la libertad de asociación.
Toque de queda en Ecuador: ¿hasta cuándo durará?
Con el anuncio del estado de excepción, también se estableció el toque de queda, entre las 22:00 y 05:00 del día siguiente, en estas localidades ecuatorianas.
- Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo.
- Guayas: Durán, Balao, y la parroquia guayaquileña Tenguel.
- Orellana: Joya de los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto.
- Sucumbíos Shushufindi y Lago Agrio
- Azuay: Camilo Ponce Enríquez
El estado de excepción y toque de queda en estas localidades se extenderá por 60 días, contados a partir del 12 de abril, por motivos de seguridad interna, como lo dispuso el presidente Daniel Noboa un día antes de las elecciones.
La medida puede extenderse por 30 días más, si la Corte Constitucional da luz verde. Noboa no ha señalado que suspenderá el toque de queda ni el estado de excepción tras su victoria electoral.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!