
En vivo | El Vaticano y el mundo reaccionan a la muerte del papa Francisco
El Papa Francisco falleció a los 88 años, dejando un legado de reformas y compromiso con los más vulnerables
Este lunes 21 de abril de 2025, el mundo dijo adiós al Papa Francisco, quien falleció a los 88 años. El argentino Jorge Mario Bergoglio, elegido en 2013 como el primer papa latinoamericano, deja tras de sí un legado de reformas profundas, apertura de la Iglesia y un firme compromiso con los más vulnerables. Su partida marca el cierre de una etapa histórica para la Iglesia católica, generando cuestionamientos sobre el futuro del papado y la dirección que tomará la institución en los próximos años.
Francisco, que durante su pontificado desafió las estructuras más tradicionales del Vaticano, se destacó por su enfoque inclusivo y su disposición al diálogo interreligioso. Abogó incansablemente por la justicia social, defendiendo causas como la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y los derechos de los inmigrantes. A lo largo de sus 12 años de pontificado, Bergoglio no solo fue un líder religioso, sino también una figura clave en la política y el activismo global.
Sigue el en vivo aquí desde el Vaticano: minuto a minuto sobre el fallecimiento del Papa
Te invitamos a leer | El Papa Francisco fallece este lunes a los 88 años
¿De qué murió el Papa Francisco? Todo lo que sabemos
Detrás de su partida hay un diagnóstico complejo. El Papa Francisco venía arrastrando una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio, lo que afectó seriamente su capacidad pulmonar. De hecho, en los últimos días se le vio usando oxígeno nasal. Según explicó el neumólogo Claudio Micheletto, “el corazón se había puesto en sufrimiento”.
Y es que cuando los niveles de oxígeno bajan tanto, el corazón empieza a batallar por mantenerse. A veces no lo logra. “Con valores bajos de oxigenación, el corazón puede sufrir y morir por un paro cardíaco, consecuencia de una crisis respiratoria aguda”, agregó Micheletto, quien dirige el departamento de Neumología del Hospital Universitario de Verona.
Sin embargo, en sus últimas horas, lo que parece haber marcado el final fue un accidente cerebrovascular. Los médicos del Gemelli lo confirmaron: “El Papa falleció pacíficamente”, aunque aún no se ha determinado con certeza si se trató de un derrame hemorrágico o isquémico. Al parecer, no habría una relación directa con los problemas respiratorios que lo aquejaban desde febrero.
¿Qué sucederá en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco?
Cuando un Papa fallece, la Iglesia Católica se enfrenta a uno de los momentos más solemnes de su historia. La maquinaria vaticana se pone en marcha con un ritual cargado de simbolismo, tradición y exactitud, destinado a marcar el fin de una era y el inicio de otra.
El primer paso lo da el Camarlengo, el cardenal encargado de administrar el Vaticano durante el interregno. Este funcionario es el responsable de confirmar oficialmente la muerte del Papa. De acuerdo con la tradición, el Camarlengo se aproxima al cuerpo sin vida y pronuncia tres veces el nombre de bautismo del pontífice. Si no hay respuesta, la muerte es formalmente declarada. A partir de ese momento, se expide el certificado de defunción y se sellan las habitaciones papales, asegurando que no se altere nada en ese espacio sagrado.
Uno de los gestos más emblemáticos que siguen a la declaración de la muerte es la destrucción del 'Anillo del Pescador'. Este anillo de oro, que representa la autoridad papal, es retirado por el Camarlengo y partido en dos frente a los cardenales reunidos. Este acto no solo evita posibles falsificaciones, sino que también marca el fin formal del papado del fallecido.
La noticia de la muerte del Papa no tarda en difundirse. El vicario general de Roma es el primero en recibir la información, seguido del Decano del Colegio Cardenalicio, quien lo comunica al resto de los cardenales. Los diplomáticos vaticanos, los nuncios apostólicos, son los encargados de informar a las embajadas y misiones internacionales en todo el mundo.

¿Quién será el próximo papa? Los cardenales con más posibilidades en el cónclave
El perfil del nuevo Papa podría estar influenciado por el legado de Francisco. Algunos de los cardenales favoritos para sucederlo son:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Cercano a la gente, con un enfoque en la misericordia, la justicia social y la inclusión.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Vinculado a la comunidad de Sant'Egidio, con gran sensibilidad social y trabajo con los más pobres.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Moderado, enfocado en la justicia económica y el medio ambiente.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, influyente en la diplomacia vaticana.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Conservador, con posturas firmes sobre la moral sexual y la comunión de divorciados.
- Peter Erdő (Hungría, 72 años): Experiencia en sínodos sobre la familia y bioética.
- Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): Ultraconservador, opuesto a la comunión de divorciados y reformas liberales.
¿Qué es un cónclave? Todo sobre el proceso para elegir al nuevo Papa

El término "cónclave" proviene del latín cum clave (bajo llave) y, como su nombre indica, se refiere a la reunión secreta de los cardenales menores de 80 años, que se congregan en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa fallecido. Este encuentro se realiza a puerta cerrada, sin que los cardenales abandonen la sala hasta que se haya elegido a un nuevo líder de la Iglesia.
Este proceso está regido por una estricta tradición que no permite innovaciones, como lo estipula el Derecho Canónico.
El deceso del Papa Francisco se produce luego de varias semanas de problemas de salud. En los últimos días, sufrió de una neumonía bilateral, consecuencia de una bronquitis que le impidió continuar con sus actividades papales. Su última aparición pública tuvo lugar el pasado domingo de Resurrección, antes de que su estado de salud se deteriorara aún más.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronuncia sobre la muerte del papa Francisco: "El mundo ha perdido a un líder espiritual"
La reacción del presidente ecuatoriano Daniel Noboa no tardó en llegar tras conocerse la muerte del Papa Francisco. El mandatario acudió a su cuenta oficial de X (antes Twitter) para compartir un mensaje de despedida y recordar su encuentro con el pontífice, a quien conoció personalmente en mayo de 2024.
“Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe”, escribió Noboa, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se le ve junto al Papa, sonrientes, durante su visita al Vaticano.
Pero el mensaje fue más allá del gesto personal. El presidente quiso enviar un mensaje colectivo: “Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco”, añadió.

Obispos de Ecuador recuerdan al papa Francisco: “Un corazón cercano a los pobres”
Desde Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) expresó su pesar por la muerte del Santo Padre a través de un mensaje firmado por el Consejo de Presidencia. En un tono profundamente espiritual, recordaron la vida de Francisco como “un grano de trigo con sabor latinoamericano, que ha dado mucho fruto en nuestra Iglesia y en el mundo entero”.
Francisco y su impacto en la Iglesia católica
La noticia de su fallecimiento ha desencadenado un torrente de reacciones desde todos los rincones del mundo, en especial del ámbito político y social. Líderes internacionales y organizaciones civiles han rendido homenaje a su legado, destacando su valentía para tratar temas complejos, como el cambio climático, las migraciones y la injusticia social.
Su legado, sin duda, será recordado por su postura de apertura, su capacidad para dialogar con otros credos y su llamado constante a una Iglesia más humana y menos centrada en las estructuras tradicionales. Ahora, con su partida, el mundo se enfrenta a la incertidumbre sobre qué rumbo tomará la Iglesia católica bajo el próximo pontífice.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!