
Fausto Murillo asume nuevamente sus funciones tras dos meses de peregrinaje judicial
El Consejo de la Judicatura acató la sentencia de la Sala Ciivil de Pichincha que revocó la resolución que lo removió de su cargo como vocal
Con la elaboración de la orden de personal, el vocal Fausto Murillo Fierro se reincorporó, desde este 23 de junio de 2021, a sus funciones en el Consejo de la Judicatura (CJ) tras dos meses de peregrinar en instancias judiciales.
Su reintegro se dio un día después de que el pleno del CJ conociera oficialmente la sentencia que emitieron jueces de la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, mediante la cual revocaron la resolución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que lo removió del cargo, el pasado 23 de abril del presente año.
A través de un comunicado, la Judicatura expuso que por unanimidad se resolvió la reincorporación inmediata de Murillo a sus funciones.
“Acatando las disposiciones legítimas de autoridad competente, respetuoso del marco constitucional y legal vigentes, una vez que el Consejo de la Judicatura fue debidamente notificado por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha, el pleno del CJ conoció el informe jurídico interno y resolvió el inmediato reintegro del doctor Murillo”, señala el comunicado.
La tarde del martes 22 de junio de 2021, la Sala Civil notificó a la Judicatura de la decisión que tomaron al aceptar un recurso de apelación en contra del fallo que en primera instancia le negó a Murillo una acción de protección que presentó en contra de los consejeros de Participación Ciudadana que decidieron removerlo de su cargo, tras un pedido del exministro de Trabajo, Andrés Isch, por un presunto impedimento legal para ejercer el cargo.
Los jueces provinciales declararon, por unanimidad, la vulneración a sus derechos a la defensa, a ser juzgado por una autoridad competente, a obtener decisiones motivadas por parte de los poderes públicos, y a contar con el tiempo y los medios necesarios para preparar su defensa técnica, así como el derecho a la seguridad jurídica y contradicción. Como medidas de reparación, además de su reintegro, se dispuso la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos que dejó de percibir desde que fue removido.