Cuatro vocales fueron los últimos en ser destituidos del Cpccs.
Cuatro vocales fueron los últimos en ser destituidos del Cpccs.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

¿Cuántos vocales del Cpccs fueron destituidos desde que se los elige por votación?

En 2019 se eligieron a los primeros vocales del Cpccs mediante votación popular, tras la consulta popular de Lenín Moreno

Desde 2019, 18 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) fueron destituidos. Tres entidades han sido clave en dichas destituciones: Asamblea Nacional, Corte Constitucional y ahora el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

(No te pierdas: ¿Una 'liga amarilla'? Este es el otro proceso en contra de consejeros del CPCCS)

Los jueces de la Corte Constitucional podrían resolver también sobre la Liga Azul.

La Liga Azul aún tiene pendiente un frente abierto en la Corte Constitucional

Leer más

En 2019, por primera vez se votó para elegir a los consejeros del Cpccs. Esto después de la consulta popular impulsada por el expresidente Lenín Moreno en la que una de las preguntas tuvo que ver con esa entidad. Desde entonces, la inestabilidad ha sido una característica de esa institución. Las fuerzas políticas no han ocultado su intención de controlar el Cpccs y esa pugna se trasladó al Pleno con conflictos legales y destituciones.

Los primeros en salir

Antes de cumplir los tres meses en el Cpccs, cuatro vocales fueron censurados por la Asamblea: Juan Carlos Tuárez, Rosa Chalá, Victoria Desintonio y Walter Gómez. Estos dos últimos terminaron como asambleísta principal y suplente del correísmo. 

La censura y destitución ocurrió después de que votaron a favor de revisar un dictamen de la Corte Constitucional con el que se blindó lo actuado por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio.

La salida de Christian Cruz

En 2020, la Asamblea también censuró y destituyó a Christian Cruz. Él fue electo presidente después de la salida de Tuárez. Pero la Asamblea empezó un proceso de juicio político por su carnet de discapacidad. Otra de las acusaciones fue arrogación de funciones por la aprobación de reglamentos que debían aprobarse por el Pleno del Cpccs.

Las destituciones decididas por la Corte Constitucional

La primera vez que la Corte Constitucional decidió destituir a miembros del Cpccs fue en 2023. A principio de ese año, la entidad se pronunció sobre el seguimiento de una de sus sentencias relacionada con la elección del presidente del Consejo de la Judicatura.

Debido al incumplimiento de la misma, la entidad decidió la salida de: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Sofía Almeida, David Rosero, Juan Dávalos, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo.

Con el nuevo Pleno del Cpccs, tras las elecciones de 2023, el primero en ser destituido fue Alembert Vera. En ese momento era presidente de la entidad y la Corte Constitucional tomó la decisión después de que hizo el llamado para conformar una veeduría ciudadana que revise la designación de los jueces de la Corte Constitucional. Eso, según la Corte, iba en contra de uno de sus dictámenes sobre lo actuado por el Cpccs Transitorio.

Eduardo Franco Loor fue el último en posesionarse de los vocales ahora destituidos.

Así reaccionaron los vocales de la Liga Azul destituidos por el TCE

Leer más

Nuevamente una censura por la Asamblea

A finales de 2024, el Pleno de la Asamblea decidió la censura y destitución de Juan Esteban Guarderas. ÉL asumió la vocalía en el Cpccs después de la destitución de Vera. El correísmo lo acusó de violación del derecho a la reserva, supuesto tráfico de influencias y falsificación de una firma

El TCE y la Liga Azul

El viernes 31 de enero de 2025, el TCE decidió ratificar la sentencia de primera instancia sobre el caso denominado Liga Azul. Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga (suplente) fueron destituidos. 

Los cuatro aparecieron en una propagandas de la campaña 2023 con los colores y frases relacionadas con el correísmo. También hubo un video en el que el mismo Rafael Correa los promovía.