
¿Cómo votar si vivo en el extranjero? Lo que debes saber para sufragar fuera del país
Los ecuatorianos en el extranjero tienen la oportunidad de influir en el futuro de la nación este domingo 13 de abril
Este 13 de abril de 2025, Ecuador vivirá una jornada electoral clave, y los compatriotas que residen fuera del país también tienen la oportunidad de ser parte activa de este proceso democrático. Desde varios rincones del mundo, los ecuatorianos podrán ejercer su derecho al voto y participar en la elección del binomio presidencial.
Un derecho que trasciende fronteras
Desde 2006, el voto de los ecuatorianos en el exterior es una realidad. Aunque no es obligatorio, es un derecho garantizado por la Constitución de la República (Art. 63) y la Ley Orgánica Electoral y Organizaciones Políticas de la República del Ecuador (Art. 13). Esta participación voluntaria ha permitido que miles de ciudadanos tengan voz en las decisiones que marcarán el rumbo de Ecuador.
Requisitos para votar desde el extranjero
La condición esencial es estar inscrito en el padrón electoral correspondiente. Este trámite se puede realizar en los consulados ecuatorianos o mediante las plataformas en línea habilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Una vez registrado, el votante recibirá la información sobre el recinto electoral asignado según su lugar de residencia.
Horario y documentos necesarios
Los ecuatorianos residentes en el exterior podrán sufragar el domingo 13 de abril, desde las 09:00 hasta las 19:00, de acuerdo con el huso horario de cada país. Para participar, deberán presentar cualquiera de los siguientes documentos, vigentes o caducados:
- Pasaporte
- ID Consular

Paso a paso para ejercer tu voto
El proceso en el exterior es sencillo. Al llegar al centro de votación:
- Identificación: El cónsul o delegado electoral verificará tu identidad y que estés inscrito en el padrón.
- Recepción del kit electoral: Te entregarán las papeletas correspondientes.
- Emisión del voto: Marca tus opciones y coloca las papeletas dentro de un sobre blanco sellado.
- Registro final: Firma el padrón y recibe tu certificado de votación junto a tus documentos personales.
Los ecuatorianos podrán acercarse a los consulados o puntos de votación establecidos en diversas ciudades de Europa, Asia, Oceanía, América y África.
La Asamblea Nacional iniciará su nuevo periodo legislativo el 14 de mayo de 2025. Anabella Azín presidirá la sesión inaugural y se elegirá a las nuevas autoridades.
— Diario Expreso (@Expresoec) April 8, 2025
Te lo contamos👉 https://t.co/FLFqKXkhvU pic.twitter.com/jYqnt7t5iO
¿Qué pasa si no votas?
Aunque el voto no es obligatorio para los ecuatorianos en el extranjero, si necesitas obtener tu certificado de votación, existen alternativas:
- Si estás inscrito en el exterior: Un familiar podrá solicitar tu certificado en una delegación provincial del CNE en Ecuador, mediante una carta de autorización.
- Si no estás inscrito en el exterior: Deberás acercarte personalmente a una delegación del CNE con tu pasaporte, que debe reflejar las fechas de ingreso y salida del país, para justificar tu situación y evitar posibles sanciones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.