
El voto en casa se midió con un simulacro a dos semanas de elecciones
Opción para adultos mayores o con alguna discapacidad
Como parte de la planificación del Consejo Nacional Electoral (CNE), se realizó el simulacro de elecciones de la segunda vuelta presidencial.
El organismo a cargo de los procesos selectivos informó este viernes 6 de octubre sobre la jornada que se cumplió en las 24 provincias: “A escala nacional desarrollamos el simulacro voto en casa, mecanismo que garantiza el acceso al sufragio a personas con discapacidad física igual o superior al 75 %, mayores de 50 años de edad, previamente inscritas”.
Le puede interesar: Noboa vs. González: los dardos que se lanzaron en el debate presidencial
Este proceso de simulacro se desarrolló con la participación de delegados de organizaciones políticas y miembros de la Policía Nacional, quienes acompañaron a los funcionarios del CNE.
#EleccionesAnticipadas2023Ec 🇪🇨
— cnegobec (@cnegobec) October 6, 2023
A escala nacional desarrollamos el #SimulacroVotoEnCasa, 🏠 mecanismo que garantiza el acceso al sufragio a personas con discapacidad física igual o superior al 75 %, mayores de 50 años de edad, previamente inscritas.#TuVotoDecide ☑️ pic.twitter.com/IxRqZCYRfe
En la provincia de Santa Elena, por ejemplo, “36 personas constan en el padrón electoral de este programa inclusivo que garantiza el derecho al sufragio”.
El próximo 13 de octubre se realizará el voto en casa, como se establece en el calendario electoral.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!