La voz
La voz humana, por su timbre característico, su flexibilidad y fácil emisión, es el instrumento más natural que existe. Ha servido de modelo y base para la ordenación y formación de las distintas familias instrumentales que constituyen la orquesta. La extensión de la voz se produce dentro de los límites del número de vibraciones que mejor tolera el oído humano, lo que la hace un instrumento muy agradable de oír.
La voz humana se forma al pasar el aire de los pulmones por la laringe. Dicha laringe está compuesta de un esqueleto cartilaginoso que permite el paso del aire, en cuyas paredes internas hay dos repliegues llamados cuerdas vocales. Estas, para producir la voz, se acercan voluntariamente, haciendo más o menos pequeño el espacio existente entre ellas, el cual recibe el nombre de glotis. Al pasar el aire a través de las cuerdas vocales, estas se ponen en vibración, produciendo el sonido. Cuanto mayor sea la extensión de la glotis, más grave será el sonido que se produzca; por el contrario, cuanto más corta sea, más agudo será el sonido obtenido.
El timbre de la voz no se forma solamente en la laringe, sino que es conducido a otros órganos como la boca y la nariz, conformando el sonido final de la voz, que es finalmente el resultado de los resonadores de la cabeza humana, y que como el resonador de la guitarra amplifica la vibración producida por las cuerdas vocales y las convierte en sonido de un determinado timbre; la forma de la cabeza es el factor principal que determinará el carácter tímbrico de una voz. Según donde esta se conduzca y apoye, se determinará la calidad tímbrica de la voz y por ello las características únicas e irrepetibles en cada persona.
Solo hay una clasificación válida e indiscutible para dividir a las voces: según su género, femeninas y masculinas. Las voces se clasifican por su timbre y por su tesitura o extensión. Dentro de cada grupo podemos hacer la siguiente clasificación simplificada, de más altas a más bajas. Voces de mujer: soprano, “mezzosoprano” y contralto. Voces de hombre: tenor, barítono y bajo.
colaboradores@granasa.com.ec